Política

Sumas para la educación mexiquense

En este espacio escribí hace días lo importante que sería para el Presidente de México el buen curso que tomara el gobierno de la Maestra Delfina para fincar las mejores expectativas del morenismo en el terreno político-electoral, y lo afortunado que esa coincidencia de intereses podría ser.

Rápidamente ha quedado en evidencia esto y el muy natural interés de la Maestra Delfina por sacar buen provecho de ello, dando especial impulso a los temas educativos que le son tan relevantes. Así iniciaron juntos la gira de agradecimiento que ella tenía pendiente, y posiblemente la gira del adiós que el mandatario ya va asimilando y aprovecha para impulsar a las figuras del movimiento que encabeza.

A solo quince días de que la gobernadora lanzara al presidente la propuesta para que peso a peso, entre el estado y la federación, se extendiera la pensión para todas las personas mexiquenses con discapacidad, el mandatario mexicano lo concedió y firmó el acuerdo respectivo para que este apoyo empiece a otorgarse a partir de noviembre, dando tiempo para que en octubre se registren en línea los interesados, calculando que sean cerca de 250 mil beneficiarios. ¡Gran noticia!

La generosidad presidencial fue aún más notable; anunció la construcción de una Universidad de Medicina en Texcoco; donde además 179 escuelas de nivel básico ya han recibido presupuesto para mantenimiento, entregan becas a 4 mil 145 estudiantes de nivel universitario y 16 mil 759 de preparatoria, así como a alumnas y alumnos de preescolar, primaria y secundaria. Así, hizo a la gobernadora profeta en su tierra.

En Chimalhuacán el Presidente prometió duplicar el número de becas para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria; además, dijo que se instruyó el incremento de becas para universitarios, mientras a nivel preparatoria, benefician a 19 mil 804 estudiantes.

Para el Programa La Escuela es Nuestra, el gobierno federal reiteró el compromiso de atender este año 4,865 escuelas mexiquenses, considerando que 2019 a la fecha se han atendido ocho mil 715 escuelas con inversión de 4, 481 millones de pesos, y el próximo año se buscará la incorporación de la totalidad de escuelas del Estado de México, para que reciban su presupuesto.

Y eso fue sólo en tres días, abriendo la justificada expectativa que en el resto del Edomex se puedan recibir similares beneficios a los ya ofrecidos en los primeros municipios que visitó, sin dejar de lado la operación de otros programas sociales, de tal manera que habrá que revisar muy bien las sumas y restas del presupuesto federal y estatal para asegurar los recursos necesarios para cumplir lo prometido. No pueden fallar.

Habrá que observar además si hacen algo más en lo referente a contenidos, por ejemplo si mantienen o fortalecen iniciativas como la asignatura adicional en Cultura de Paz, Equidad de Género y Derechos Humanos que implementó el anterior gobierno. Ojalá esa responsabilidad no se deje solo a los maestros en el aula.


Google news logo
Síguenos en
Óscar Glenn
  • Óscar Glenn
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.