Cultura

¡Qué felicidad!

Por extraño que parezca, la felicidad, algo que debería ser inherente a los seres humanos, tiene su conmemoración internacional, promovida por la ONU y ayer se cumplieron 10 años de celebrarse como reconocimiento del importante papel que desempeña en la vida de las personas.

En materia de adicciones, algunas conductas violentas y otros estados emocionales estresantes, hace muchos años ya que se descubrió que la obtención de la felicidad es una excelente cura para el alma, la mente y el cuerpo.

En 2007, en Heidelberg, Alemania, el director de escuela, Ernst Fritz-Shubert, desarrolló en su colegio la materia de “Felicidad”, con la cual años después los alumnos mayores que la tomaron declararon que gracias a ella bajaron sus necesidades de ingerir tabaco, alcohol u otras drogas.

“Los profesores no deben ser buscadores de errores, sino cazadores de talento”, decía Fritz-Shubert, quien sin saberlo estaba creando un programa de largos alcances en materia de prevención para fortalecer los factores de protección de los alumnos, los cuales a través de diversas habilidades para la vida, reconocimiento de sus emociones y, una comunicación asertiva, comenzaron a producir en sus cerebros más dopamina y serotonina, dos neurotransmisores responsables del placer y la felicidad.

En la Universidad de Harvard, el doctor en psicología, Tal Ben-Shahar, convirtió la “felicidad” en una asignatura académica y sus clases tienen el récord de asistencia, con más de mil 400 alumnos por semestre que conocen la guía de las seis claves para alcanzarla y tener una vida plena.

Según la Real Academia Española, “la felicidad es un estado de grata satisfacción espiritual y física”, tal como lo he planteado en algunos capítulos de mis dos libros publicados, “La Alegría de Vivir: un viaje de las tinieblas a la luz” y, “Rendirse para triunfar: la alegría de vivir”.

Estoy plenamente convencido de que cualquiera que sea el camino hacia la felicidad, con acciones claves, autoconocimiento de las emociones, actitud positiva, aceptación, cambio de hábitos y una gran dosis de amor propio, efectivamente, los seres humanos podemos tener una mejor calidad de vida y un equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu.

En el Informe Mundial sobre la Felicidad presentado ayer por la ONU, México mejoró 10 posiciones con respecto al del año pasado, colocándose como número 36 en el mundo. Finlandia, por sexto año consecutivo, es el país más feliz.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.