Un techo de cristal en el automovilismo cayó en pedazos sobre la pista del óvalo potosino el pasado domingo 21 de julio; Regina Sirvent, única pilota que corre en la Nascar, hizo historia al obtener el segundo lugar en la categoría Challenge.
Esta es la primera vez que una mujer alcanza el podio en la Nascar México Series.
Con determinación y orgullo, Regina declaró: “Hoy callamos muchas bocas de todos los que no confiaban en nosotros; quiero agradecer a Kotex, a Grupo Firme, Music VIP, a mi familia por nunca dejar de creer y dejar de empujarme, a todo San Luis Potosí por su cariño”.
En su cuenta de Instagram, agradeció a su equipo Dynamic Motorsports y a quienes la han apoyado a lo largo de su carrera: “Gracias a mi familia por no dejarme dar por vencida”.
Estos mensajes dan cuenta del difícil camino que ha recorrido esta pilota mexicana.
Su victoria en la fecha 8 de la Nascar México Series 2024 es un hito no solo en su carrera, sino para las pilotas mexicanas.
Si bien es cierto, Regina considera que en las carreras no hay género, el camino recorrido ha estado plagado de obstáculos con sesgos de género, como las voces que la cuestionaban por incursionar en un deporte “de hombres”, las que la instaban a dejar un deporte “poco femenino”, la resistencia de patrocinadores para apoyar la carrera de una mujer en el automovilismo mexicano y la frustración ante las conductas antideportivas como los choques intencionales que la han dejado fuera de algunas carreras o en posiciones lejanas al podio.
Y es que expresiones como “¡Te ganó una niña!”, “¡No te puede ganar una vieja!” y aquellas semejantes que usted imagine, generan una presión social propia de una sociedad machista.
Frases que no solo subestiman las capacidades de Regina y de las mujeres en general, sino también refuerzan roles y estereotipos de género que generan violencias y perpetúan la desigualdad de género.
A pesar de estas adversidades, Regina Sirvent continúa con su lucha; su presencia y desempeño en el automovilismo es una contribución significativa a la lucha por la igualdad de género en un deporte que históricamente ha sido dominado por hombres.
La impactante imagen de Regina Sirvent con su sombrero morado y enfundada en su traje de pilota resistente a las llamas “Nomex”, contrasta con la de la premiación donde solo participaron edecanes mujeres; lo que evidencia la necesidad de incluir tanto a hombres como a mujeres en todos los roles y evitar el uso de vestimentas que enfatizan la anatomía de las mujeres y las cosifican.
Con apenas 21 años y más de una década en el deporte motor, Regina Sirvent demuestra que sus experiencias en el kartismo, en la Truck México Series, con apenas 14 años; en la Nascar Cup Series como primera mujer latina, en la Nascar Drive for Diversity y, desde 2021, en la Nascar México categoría Challenge, han forjado su camino hacia este histórico momento.
La fecha del 21 de julio de 2024 marca un hito para el automovilismo mexicano y la lucha por la igualdad de género. Regina Sirvent no solo ha roto un techo de cristal en el automovilismo mexicano, sino continúa inspirando a muchas mujeres a luchar por sus sueños, demostrando que cuando vuela una, volamos todas.