Política

Pugna arancelaria

Pues sí, esta semana en el mundo internacional el tema ha sido el mismo para todos: los aranceles de USA. A los que nos dedicamos al tema comercial internacional o estamos familiarizados con el mundo de las exportaciones e importaciones es un tema que nos resulta conocido, sin embargo gran parte de la población no conoce a profundidad cómo funciona el comercio internacional y por tanto esta pugna comercial de Trump les tiene sin cuidado, aunque la realidad es que las consecuencias van a tocar no solo los bolsillos de todos, sino también tener que vivir la incomodidad del posible desabasto, que si bien no lo hemos vivido de una manera tan dramática, ya lo hemos tenido muy cerca, como aquel Enero del año 2019 que teníamos que formarnos por horas para cargar tan solo 500 pesos de gasolina pues estaba topado para que todos alcanzaríamos “poquita” o también en época de covid con escasez de vacunas y otros medicamentos básicos o el oxígeno que en épocas altas de contagio era casi imposible conseguir. La realidad es que si bien obviamente vamos a resentir las nuevas medidas arancelarias de USA, México es un país demasiado privilegiado en cuanto a producción industrial, agricultura, etc. Somos un país que podemos subsistir y adaptarnos a los cambios pues tenemos prácticamente todo para hacerlo, también tenemos muchos expertos trabajando en las formas más convenientes de sacarle provecho a las nuevas normas, siempre existen áreas de oportunidad si las detectamos y aprendemos a utilizarlas a nuestro favor. En estricto sentido se podría decir que fueron más las amenazas (hasta el momento) pues Trump respetó en gran parte el Tratado de Libre Comercio con México y Canadá, lo cual es buena noticia, sin embargo recordemos que la política actual de USA es demasiado cambiante y cualquier movimiento en falso por parte de México puede volver a ponernos a temblar, porque, como les platico, el tema arancelario al final del día impacta directamente en el consumidor final, o sea todos nosotros. Mi conclusión hasta el día de hoy es que tenemos que aprender las nuevas normas y construir acciones adaptándonos a las nuevas oportunidades a partir de afrontar de frente, sin miedo pero con cautela los nuevos retos. Por supuesto, como internacionalista siempre he sido partidaria de la globalización y sus bondades, sin embargo existen momentos en donde uno debe entender que la única forma de fortalecernos regionalmente es el consumo local, priorizar lo hecho en México, lograr formar comunidades comerciales por regiones, apoyar a las empresas locales, elegir la tiendita de la esquina, el zapato hecho en Guanajuato, las marcas locales, es una forma en que la ciudadanía podemos ayudar a sortear las posibles crisis económicas que detonen las actuales circunstancias comerciales globales.


Google news logo
Síguenos en
Nancy Fonseca
  • Nancy Fonseca
  • Analista política en Derecho Internacional
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.