Política

Papa Francisco: ¡Gracias... y hasta siempre!

¿Qué se puede decir que no se haya dicho ya del Papa Francisco? Existen tantos artículos, libros, documentos, historias que relatan hasta el más mínimo detalle de su vida y no en un afán de idealizar porque si algo decía el Papa Francisco era que todos éramos pecadores, incluyéndose él mismo en esa afirmación y quizás era justo eso lo que lo hizo tan cercano a católicos y no católicos. Un Papa que no solo aceptaba su fragilidad humana, sino que la abrazaba, la acogía, hablaba del amor y del perdón de Dios sin diferenciar personas o circunstancias.

Fue un ejemplo de humildad, Tuve oportunidad de que algunos curas me platicaran experiencias, por ejemplo cuando era Cardenal y estaba en El Vaticano, estaban en el salón de las computadoras y se tenían que formar para poder usarlas pero cuando llegaba un Cardenal, alguien le tenía que dejar su lugar. Un buen día llegó el Cardenal Bergoglio a formarse y se paró el primer seminarista a darle su lugar, Bergoglio lo reprendió diciéndole que él iba a hacer la fila como todos los demás; y así una y mil historias. Aunque el Papa Francisco podía tener la Tierra a sus pies, optó por tener los pies en la tierra.

En el 2019, por medio de la Academia Internacional de Líderes Católicos, fui seleccionada para ir a un diplomado de líderes católicos de América Latina, eran dos semanas en donde los asesores del Papa Francisco y muchos de ellos también del Papa Benedicto y Papa Juan Pablo II fueron nuestros maestros y la cereza del pastel fue una audiencia privada con el Papa en donde durante una hora nos habló del compromiso que se tiene cuando se está en la política, para con la gente, con la comunidad, la familia, con uno mismo y sobre todo con Dios. Al final hubo oportunidad de pasar a saludarlo uno por uno, al ser la mayoría de los asistentes políticos con cargos públicos fueron de negro y guardaron la compostura y el protocolo, yo sabía que el Papa Francisco no era estricto con los protocolos, de hecho no le gustaban y me fue imposible irme de negro, color que relaciono con la tristeza, a un momento que para mí representaba felicidad absoluta, así que me fui de blanco, como las reinas.

También le llevé de regalo un sombrerito y una bota miniatura, de esos que venden en la central camionera, y es que a él le gustaba eso, lo sencillo, lo chiquito, lo que pasa desapercibido, lo simpático. Cuando se lo di se lo probó diciéndome “che, pero me va a quedar chico”. Yo llamo ese día “El día que hice reír a un argentino” y es que él veía eso en cada ser humano, sobre todo en los más invisibilizados. Entendía lo importante, e intentó explicárnoslo con el ejemplo y sus escritos y discursos.

Así que este Papa será uno que nunca olvidaremos, un papa que llenó de amor al mundo, que nos enseñó lo mucho que nos enriquece la sencillez, que nos obligó a voltear a ver las periferias e incluirlas, que al lado de la bandera blanca de paz puso la palabra diálogo y que a muchos nos devolvió la esperanza en más de una ocasión.

“HAGAN LÍO, TENGAN SENTIDO DEL HUMOR Y SONRÍAN", PAPA FRANCISCO.

GRACIAS Y HASTA SIEMPRE, PAPA FRANCISCO. SEGUIMOS REZANDO POR TI Y AHORA TÚ, DESDE ALLÁ, NO APARTES LA VISTA DE NOSOTROS.

Google news logo
Síguenos en
Nancy Fonseca
  • Nancy Fonseca
  • Analista política en Derecho Internacional
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.