Política

Del 'Gilberto' al 'Alberto'

La tragedia del 16 y 17 de septiembre de 1988 cuando Gilberto, “el huracán del siglo”, azotó a Nuevo León con lluvias y fuertes vientos causando cientos de muertes y decenas de desaparecidos, marcó un antes y un después en cuanto a las estrategias de Protección Civil.

El que esto escribe tenía tres meses de haber ingresado a El Diario de Monterrey, cuando el río Santa Catarina amaneció hasta el tope de agua, pero lo peor había sucedido la noche anterior, porque unos irresponsables agentes de Tránsito dejaron que los autobuses cruzaran el lecho sin saber que la corriente se los llevaría.

Oficialmente nunca se supo la cifra de muertos porque muchas de esas víctimas ni siquiera eran originarias de Monterrey, y nunca aparecieron. Aunado a eso, cientos de familias que vivían en el lecho del río también perdieron la vida y a estas alturas tampoco tiene caso seguir escarbando en el pasado.

La historia de la ciudad registra desde hace más de 110 años las primeras inundaciones con consecuencias fatales (milenio.com/7/08/2019), en las que se habla de más de 3 mil muertes. La reseña de Gustavo Mendoza señala que la de 1909 es recordada como la más mortífera que ha tenido el estado.

Esta semana nos enteramos que la tormenta tropical Alberto arribaría a tierras regias, pero por fortuna llegó en calidad de depresión, dejando escurrimientos que casi llenan la presa de Rodrigo Gómez La Boca, y seguramente también beneficiará a El Cuchillo en las próximas horas cuando terminen las filtraciones.

Aunque no hubo saldo blanco porque lamentablemente fallecieron cuatro personas, en general las corporaciones de Gobierno y los medios de información hicieron un buen trabajo. A eso habría que agregar la contención que realiza la cortina Rompepicos inaugurada en 2004.

Las imágenes aéreas muestran que todavía funciona esa obra hidráulica, pero ya es necesario reforzarla con otras dos construcciones en la misma zona de La Huasteca, y de hecho el gobernador Samuel García las anunció desde el mes de febrero.

La sociedad regiomontana parece que va aprendiendo la lección a base de golpes, así que todas las acciones o proyectos que se hagan para mejorar la seguridad de los ciudadanos son bienvenidas, porque la naturaleza sin duda alguna seguirá poniéndonos a prueba.


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Vargas
  • Miguel Ángel Vargas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.