Política

Tarjetas y dádivas

En México la política de desarrollo social no va claramente encaminada a mejorar la calidad de vida de los mexicanos, sino que claramente se puede ver un manejo pensado en cada proceso electoral en donde los programas sociales presentan un incremento de recursos espectacular que difícilmente se mantiene a lo largo de las administraciones con un carente estudio de impacto a largo plazo que en efecto esté encaminado a reducir la brecha social.

Si no ¿cómo nos explicamos la ínfima reducción de la pobreza?

Un claro ejemplo son las famosas tarjetas de “apoyo”, muchas de ellas con recursos sacados de la manga en donde es claro que no combaten las necesidades de quienes las obtienen y en la mayoría de los casos el dinero que se recibe no es utilizado para propósitos que se supone deberían de ser, al no contar con controles ni tampoco monitoreo del destino de este dinero que al final termina siendo regalado con fines electorales.

Al final no se trata más que una treta inventada para comprar votos, de manera descarada pues los fines para los que, literal, se regala el dinero de los contribuyentes a fondo perdido y sin un claro objetivo, no tienen la forma de comprobar cómo es que esta política del dispendio ayuda a cambiar la vida de quien recibe el recurso.

Las elecciones son el pretexto perfecto para usar el erario y repartir miles de millones de pesos a diestra y siniestra, sin que siquiera haya un control en el reparto de ese dinero, que quede claro que no estoy en contra del papel que juega el estado en los programas de asistencia social, ni en que se destinen recursos para ello siempre y cuando estén debidamente evaluados y que cumplan verdaderamente con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los que menos tienen; generando oportunidades y no como una mera dádiva para engrosamiento de los padrones de los partidos.

Los programas denominados tarjeta rosa, tarjeta bienestar, tarjeta (póngale el nombre que quiera) no aguantan una evaluación de impacto social, insisto, porque al final es dinero que se usa para destellar a clientes frecuentes como son los más necesitados amenazándolos que si no votan por quien se las da, simplemente no recibirán más ese dinero.

A quien le quede el saco que se lo ponga… y parece que este es unitalla.


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.