Política

La guerra de los vales

Ahora que está de moda la interferencia en las elecciones por presuntos delitos electorales en los que el propio Presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado que hay fraude electoral y la comisión de un delito será interesante darle un repaso al Estudio Nacional de Compra y Coacción de Votos 2018, realizado por la propia Fiscalía Especializada en Delitos Electorales. Este documento fue publicado en octubre de 2018, año en que Morena no solo ganó las elecciones presidenciales sino también la mayoría en la Cámara de Diputados. Según este documento de la Fepade lo que es una realidad respecto a la compra y coacción del voto es que es una práctica que sí se manifiesta pese a que es un delito.

Pero acota, se trata de un mito la creencia de que es un fenómeno asociado a las circunstancias de competencia política, y lo que verdaderamente es una idea errónea es que estas prácticas en México afecten el resultado de una competencia electoral.

De acuerdo al estudio de la Fepade, la confianza que hoy se tiene en los resultados de las elecciones alcanza un 62 por ciento contra solo un 4 por ciento de quienes desconfían de los resultados, el resto transita entre algo confiado 23 por ciento y algo desconfiado 10 por ciento.

Para el 67 por ciento de los electores, las elecciones son totalmente o algo limpias, solamente el 18 por ciento de los electores consideraron que era una práctica común durante campañas que les ofrecieran dinero, regalos o favores personales a cambio de su voto. De este 18 por ciento solo el 7 por ciento reportó haber recibido dinero en efectivo y un 2 por ciento asegura que le fue entregada algún tipo de tarjeta de débito.

La Fepade concluye este estudio que en 2018, la exposición del electorado a ofertas clientelares, pudo haberse minado por la alta confianza en la secrecía del voto, y la amplia diferencia de resultados electorales y que los electores mexicanos están mejor informados que hace algunas décadas sobre la “ilicitud” de las prácticas clientelares.

Con lo que podemos concluir de acuerdo a este estudio de la Fepade por la cantidad de personas que aseguran haber recibido algún beneficio a cambio de su voto, difícilmente podrían cambiar el curso de una elecciones. Vaya, comprar cualquier elección le saldría muy caro a cualquier partido, y los mexicanos no somos unos brutos que por un vale vayamos a cambiar nuestra decisión respecto a quienes vamos a elegir. _

Miguel Ángel Puértolas

miguel.puertolas@milenio.com


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.