El jueves pasado tuvimos oportunidad de escuchar el informe de los senadores del Estado de México: Martha Guerrero e Higinio Martínez Miranda, precisamente en la capital de nuestro Estado. Entre comentarios de algunos asistentes desearían hubiera un recorrido en otros municipios, para reunirse en diversas partes de nuestro enorme Estado, el más poblado del país, poco más de 17 millones de habitantes y claramente dividido por nuestra geografía de 21,000 Km2 , al menos en los Valles de México y de Toluca, no obstante que en cada región colindante con otras entidades federativas, es más identificada con esas entidades, sea Guerrero, Michoacán, Hidalgo, Morelos, Querétaro, Tlaxcala, Puebla y la Ciudad de México.
Con la asistencia de legisladores federales y locales, así como presidentes municipales e integrantes de los respectivos cabildos, titulares de cámaras y dirigentes sindicales, así como de organizaciones no gubernamentales, empresarios y académicos, además de la difusión de lo más relevante, como la nota publicada en este Diario Milenio del Estado de México, y lo que se difundeen las redes sociales, permitirá que en unos días se logre una idea concreta de las actividades realizadas por los senadores del Estado de México.
Además del informe queda disponible el derecho de los ciudadanos a preguntar y obtener la información que requieran directamente de los legisladores en los temas de su interés, lo que corresponde a ese principio de transparencia y rendición de cuentas. Hoy disponemos además de otros medios de comunicación como es el Canal de TV del Congreso y a través de la Web donde podemos seguir, el desarrollo de las sesiones de las cámaras y aún de algunas comisiones o reuniones de análisis de los principales temas legislativos, además de las notas de los medios de comunicación.
La celebración de los informes estimulan la participación ciudadana en las actividades del Poder Legislativo, que requiere más comprensión de la misión de los legisladores y su aprovechamiento para alentar las mejores políticas gubernamentales, ya sea en forma individual y directa o a través de sus organizaciones. Los ciudadanos debemos estar más atento en los asuntos que nos competen y nos afectan, principalmente siguiendo el desempeño de nuestros representantes sean de la Cámaras de Diputados Federales o Locales, o del Senado de la República.
Algunas veces nos quedamos con el “debería haber una ley…” porque lamentablemente ignoramos como acercarnos a nuestros representantes. De ahí que reuniones de informes legislativos tienen como propósito adicional alentar a los ciudadanos para hacer llegar sus ideas para reformar o crear leyes, así como de informarse de como participar en el proceso legislativo, sea para que se consideren sus necesidades, así como para apoyar o rechazar un tema en particular. Mucho hay que alentar para aumentar la participación democrática ciudadana.