Uno de los eventos más esperados por muchos es el cambio de estación. Si eres de los que estaba esperando que el calor cesara te tenemos buenas noticias: a parir de este 22 de septiembre comienza el otoño. En MILENIO te damos las últimas noticias sobre el equinoccio.
Conviene remarcar que el equinoccio de otoño es un evento astronómico que marca el inicio del otoño en el hemisferio norte y de la primavera en el hemisferio sur. Este fenómeno ocurre cuando el Sol se sitúa directamente sobre el ecuador terrestre, lo que provoca que el día y la noche tengan una duración casi idéntica en todo el planeta.

¿Por qué se le llama equinoccio de otoño?
La palabra "equinoccio" proviene del latín aequinoctium, que significa "noche igual". Aunque la duración del día y la noche es casi la misma, no es perfecta debido a la refracción de la luz en la atmósfera y el tamaño aparente del Sol.
A diferencia de los solsticios, que marcan los días más largos o más cortos del año, el equinoccio representa el punto de equilibrio entre la luz y la oscuridad.
Aunque este 22 de septiembre muchos celebramos el arranque de este evento, cabe mencionar que no siempre cae el mismo día. La fecha puede variar ligeramente (entre el 22 y 23 de septiembre en el hemisferio norte) debido a que el año astronómico no coincide exactamente con el calendario gregoriano.
Por ejemplo, en 1931 el equinoccio de otoño fue el 24 de septiembre, momento en el que el calendario no coincidió, un hecho que no volverá a suceder hasta el año 2303 cuando el equinoccio de otoño se volverá a 'atrasar'.

¿El equinoccio de otoño se puede ver como el de verano?
Seguramente al escuchar el término equinoccio piensas en el momento en el que miles de personas se reúnen en zonas arqueológicas del país al arranque de la primavera para ver cómo se da el fenómeno de la pirámide de Kukulkán.
En esta importante zona arqueológica de Chichén Itzá, la pirámide de Kukulkán, que está diseñada de tal manera que, durante los equinoccios, la sombra proyectada por los escalones crea la ilusión de una serpiente emplumada que desciende por la escalinata, atrae a millones de turistas.
Tal como sucede en la primavera, parta el otoño se volverá a ver en este otoño y, de manera específica será durante el atardecer, entre las 3:30 y las 4:00 p.m. (hora local de Yucatán).
✨El día que el Santuario Maya se alinea con el cosmos
— Yucatan Turismo (@YucatanTurismo) September 21, 2025
Durante el equinoccio de otoño en Chichén Itzá, el sol dibuja una serpiente de luz y sombra que desciende por la pirámide de Kukulkán.
????Si estás en Yucatán este lunes 22 de septiembre, no te puedes perder este espectáculo. pic.twitter.com/WHaZFS7wNZ
¿A qué hora entra el otoño en México?
En nuestro país, el clima ha comenzado a descender de tal manera que nos hace pensar que el otoño ya está aquí. Si embargo, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional - Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible), el otoño de 2025 comenzará el 22 de septiembre de 2025 en el hemisferio norte.
Este evento marcará oficialmente el inicio de la estación otoñal y el fin del verano, con cambios progresivos en la duración del día y la noche. La hora en la que podrás vivirlo será a las 12:19 horas del centro del país.
En el hemisferio sur ocurrirá lo contrario: mientras el norte inicia el otoño, el 22 de septiembre allí se dará la entrada a la primavera. Por su parte, el siguiente equinoccio de otoño en el hemisferio sur tendrá lugar el 20 de marzo de 2026, continuando con el ciclo natural de estaciones.
Puedes enterarte de más dando clic aquí.
???? ¡El otoño ya está aquí! ????
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) September 22, 2025
Mañana, 22 de septiembre a las 12:19 h, ocurrirá el equinoccio de otoño, la duración del día y la noche será casi igual.
Este fenómeno astronómico marca el fin del verano y la llegada del otoño en el hemisferio norte, incluyendo a México.… pic.twitter.com/eizasdFdx9
¿Qué otros fenómenos naturales ocurren durante el otoño?
Además de ver las hojas cambiar de color y desprenderse de los árboles, hay otros eventos fascinantes que trae consigo el otoño. Ejemplo de ello son las famosas luces del norte o bien, auroras boreales.
Durante los equinoccios, la actividad de las auroras boreales se intensifica. La NASA ha notado que las tormentas geomagnéticas que las causan pueden duplicar su frecuencia en estas fechas. Esto se debe a la inclinación de la Tierra, que alinea mejor los polos magnéticos con el viento solar.

Además se da la famosa tradición de la cosecha. En muchas culturas antiguas, el equinoccio de otoño era un momento de celebración para agradecer la cosecha. Fiestas como el Mabon celta o el festival de la luna en China se asocian con este evento, simbolizando la abundancia y la preparación para los meses de invierno. ¿Lo sabías?

¿En dónde podemos vivir el equinoccio de otoño?
Sabemos que las estaciones del año cambian según la posición de la Tierra en relación con el Sol. Este año, el otoño comenzará el lunes 22 de septiembre de 2025 y terminará alrededor del 21 de diciembre, dando inicio al invierno.
Para muchas personas, el equinoccio de otoño es un tiempo ideal para la introspección y el cambio. Simboliza una oportunidad para reflexionar y nueva energía. Si te preguntas en qué lugares del país podemos disfrutarlo mejor, puedes dar clic aquí y enterarte de más.

¿Qué no debemos hacer durante el otoño?
Si bien el equinoccio de otoño es un evento maravilloso para celebrar y reflexionar, existen algunas cosas que se recomienda no hacer, especialmente si te unes a celebraciones masivas o sigues ciertas prácticas energéticas:
- No ir sin preparación a sitios arqueológicos: Lugares como Chichén Itzá reciben a miles de personas para el equinoccio. Se implementan operativos especiales con reglas estrictas. No debes llevar objetos prohibidos como cigarros, bebidas alcohólicas, navajas o drogas. Tampoco se permite fumar ni encender fogatas dentro del recinto. Las ceremonias o rituales solo se pueden realizar con permiso de la administración del lugar.
- No forzar rituales: Si bien muchas tradiciones sugieren rituales de limpieza o meditación, no se trata de hacerlos por obligación. La idea es fluir con la energía del momento. Si te sientes melancólico o cansado, es el momento para aceptarlo, no para forzar una actitud festiva. Se recomienda más la reflexión que la acción desmedida.
- No resistirse al cambio: El otoño es una época de transición, simbolizada por las hojas que caen de los árboles. La lección del equinoccio es la de soltar lo que ya no sirve. Esto puede ser un hábito, una creencia, o incluso una relación. No te aferres a lo viejo. El equinoccio te invita a soltar para dar espacio a lo nuevo.
- No descuidar tu energía personal: El equinoccio, al ser un punto de equilibrio, también puede ser un momento de alta sensibilidad energética. Es importante tomarse un tiempo para la introspección, meditar y escuchar a tu cuerpo. Evita la vorágine de la vida cotidiana y date un respiro para alinearte con el cambio de estación.

¿Hay rituales que podamos hacer durante el equinoccio de otoño?
El equinoccio de otoño es un momento ideal para hacer una pausa, reflexionar y prepararse para un nuevo ciclo. Muchas culturas alrededor del mundo han desarrollado rituales para honrar este momento de equilibrio entre el día y la noche, la luz y la oscuridad.
Si deseas realizar algún ritual para recargar tu energía, toma nota:
1. Ritual de limpieza y purificación
Así como los árboles sueltan sus hojas, el equinoccio de otoño es el momento perfecto para soltar lo que ya no necesitas. Este ritual se enfoca en limpiar y renovar tu energía personal y la de tu hogar.
- Limpieza del espacio: Realiza una limpieza profunda en tu casa. Deshazte de objetos rotos, dona la ropa que ya no usas y mueve los muebles para despejar la energía estancada. Mientras limpias, imagina que te liberas de las preocupaciones y la negatividad.
- Limpieza personal: Toma un baño con sal marina o hierbas como romero, lavanda o manzanilla. Al sumergirte, visualiza cómo el agua purifica tu cuerpo y espíritu, liberando cualquier carga emocional o mental acumulada.
2. Ritual de gratitud y cosecha
El otoño es la estación de la cosecha, tanto literal como simbólica. Es el momento de reconocer y agradecer los frutos de tu trabajo y las bendiciones que has recibido a lo largo del año.
- Escribe tus agradecimientos: Toma una hoja de papel y anota todas las cosas buenas que te han sucedido en los últimos meses: logros, aprendizajes, relaciones, momentos felices. Lee la lista en voz alta para reforzar el sentimiento de gratitud.
- Crea un altar de otoño: Coloca en un lugar especial de tu casa elementos que simbolicen la abundancia de la estación, como frutas (manzanas, calabazas, granadas), hojas secas, piñas de pino, y velas de colores cálidos (naranja, dorado, marrón). Este altar servirá como un recordatorio visual para ser agradecido.

3. Ritual para manifestar y soltar
Este ritual te ayuda a dejar ir lo que te frena y a sembrar las intenciones para el resto del año, como si fueran semillas que germinarán en la próxima primavera.
- Libérate: En una hoja de papel, escribe todas las preocupaciones, miedos, malos hábitos o situaciones que deseas dejar atrás. Luego, quema el papel en un recipiente resistente al fuego, imaginando que el humo se lleva esas cargas y las transforma en energía positiva.
- Siembra intenciones: En otra hoja, escribe tres deseos o metas que quieras manifestar en los próximos meses. Sé específico y positivo. Puedes guardar el papel en un lugar especial o, si tienes un jardín o una maceta, puedes enterrarlo para simbolizar que estás "sembrando" tus intenciones en la tierra.
MBL