Cultura

Israel Díaz Acosta, promotor de la cultura del agua

  • Taller Sie7e
  • Israel Díaz Acosta, promotor de la cultura del agua
  • Martha Izaguirre

«Nadie en este mundo tiene el derecho de modificar el curso de los arroyos» es la primera sentencia que el pueblo pápago, comunidad habitante del noroeste de Sonora, enuncia en un comunicado de pensamiento político y ética social indígena, dirigido al “Hombre que quiere la vara de mando”; es decir, a quien quiere ser gobernante.

Un hombre que posee esa misma sabiduría sobre aquello que constituye un valor mayor para la humanidad, es el Ing. Israel Díaz Acosta, su nombre y su interés -con dimensiones de pasión-, por el tema del cuidado del agua, ha sido importante y ejemplar en la región sur de Tamaulipas, norte de Veracruz, y otros lares.

Desde funciones públicas y privadas ha sido promotor de la conciencia y la investigación del manejo del agua en las cuencas hidrológicas y las costas, así como en ingeniería hidráulica y sistemas de potabilización y cambio climático.

Ha organizado numerosos seminarios, investigaciones, pronunciamientos científicos y políticos, artículos en su revista Agua & Ambiente, conversatorios, entre tantas otras actividades.

Su entusiasmo ha permanecido encendido durante los años que esta batalla por el conocimiento, respeto y sustentabilidad del recurso agua le ha requerido. Varias generaciones hemos tenido en Israel Díaz Acosta un maestro de compromiso y entrega a una causa vital de bienestar para los humanos y la naturaleza.

Hoy, cuando la Agenda del Agua 2022-2028 es presentada en Tamaulipas, cuando las políticas gubernamentales reconocen el escenario crítico para este recurso, y se anuncia que se ha autorizado el trasvase del agua del río Pánuco hacia regiones del norte, resuena la sentencia moral indígena: «Nadie en este mundo tiene el derecho de modificar el curso de los arroyos», y resuena el trabajo que el Ing. Díaz Acosta ha realizado en este tema.

El 28 y 29 de abril de 2017 junto a la comunidad académica en el IEST Anáhuac, organizó el Seminario: Trasvase del Río Pánuco: Implicaciones Socioeconómicas y Ambientales, con el objetivo de alertar sobre sus consecuencias. Todas las ponencias se pueden leer en el link https://aguayambiente.com/2017/02/17/seminario/

Dedico este reducido homenaje al Ing. Israel Díaz Acosta, y a hombres y mujeres, “de la vieja guardia”, que con mente siempre lúcida y contemporánea, abogan por un mundo con mejores presentes y futuros.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.