La elección extraordinaria para definir diversos cargos del Poder Judicial se aproxima, y además de los procesos ordinarios de organización y capacitación, el Instituto Nacional Electoral (INE) realiza en Guanajuato acciones para promover la participación ciudadana en este ejercicio que es inédito en la historia del país.
Uno de estos esfuerzos lo fue la presentación en León, concretamente en el Aula Magna de la Universidad Iberoamericana, donde la consejera electoral Rita Bell López Vences explicó los pormenores de la elección judicial.
En principio, hizo un llamado a la ciudadanía a participar entusiastamente, pero con mucha conciencia el día de la jornada electoral, el próximo domingo 1 de junio.
Asimismo, reconoció que la elección de diversos cargos del Poder Judicial tiene sus propias características y particularidades que le hacen diferente de los procesos electorales que periódicamente se realizan para cargos en el Poder Legislativo y Ejecutivo; sin embargo, la dinámica es la misma: ciudadanos designados como funcionarios de mesa directiva de casilla instalarán los centros de votación y recibirán los sufragios de los vecinos de su sección electoral.
La diferencia, además de que en esta ocasión no habrá representantes de partidos políticos, pues estos no postulan candidaturas, es que el conteo de los votos no se realizará al cierre de la votación en la sede de la misma, como se suele hacer en las elecciones ordinarias.
En contraparte, se trasladarán los paquetes electorales para su conteo en las juntas distritales, donde consejeros electorales y personal del INE realizarán el cómputo de los votos.
Lo anterior, no merma en forma alguna la certeza del proceso, pues se trata de personal profesional que se rige bajo principios de equidad e imparcialidad, además de que las sesiones serán transmitidas en vivo y se contará con la presencia de los observadores electorales acreditados.
Así, el INE cumplirá con responsabilidad y objetividad el mandato constitucional que tiene de organizar la elección.