Un placer recibir a la Dra. Lucrecia Solano y al maestro Tirzo Lechuga en el Diplomado de Historia de Coahuila y sus más de 50 alumnos presenciales y 25 por zoom.
El Diplomado es un gran esfuerzo del Ayuntamiento de Torreón a través del Archivo Municipal, del Centro de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad de Coahuila. Unidad Laguna y miembros de la Academia de Historia y geografía. Filial Coahuila.
El viernes 10 se impartió el Módulo 7:
El epicentro de la Revolución Mexicana. Francisco I Madero y el partido Antirreeleccionista; La Revolución Maderista; Las cuatro tomas de Torreón y el pogromo chino.
Estos temas fueron impartidos por el historiador Jorge Tirzo Lechuga Cruz.
La segunda parte le correspondió a la Dra. Lucrecia Solano con los siguientes temas: La Decena Trágica; Venustiano Carranza y el Plan de Guadalupe.
El sábado 11 seguimos con nuestra jornada con los temas; Lucha constitucionalista contra Victoriano Huerta; La batalla de Torreón y Paredón; El villismo en Coahuila; Presencia de Coahuila en el Congreso Constituyente otra vez con el maestro Tirzo Lechuga que tomó la batuta.
Todos los temas estuvieron acompañados con imágenes referentes al capítulo y eso lo hizo más interesantes porque los historiadores Tirzo y Lucrecia iban describiendo:
fechas, nombres y procesos históricos pero la palabra iba acompañada de la imagen muchas de ellas inéditas que daban vida a los personajes revolucionarios, empresarios, políticos, o al mismo pueblo.
Además se vieron las rutas de las batallas a través de mapas, el Zócalo de la Ciudad de México escenario de la Decena Trágica, o la travesía de Carranza por el Norte y la de Madero por ferrocarril cuando ganó la presidencia.
Cada profesor del Diplomado nos da una bibliografía del tema, también comparten con nosotros sus libros y artículos digitales, así el alumno cuando va a clase ya leyó algunos textos para cuando viene el maestro a impartir su cátedra.
Conocimos la vida y trayectoria de dos coahuilenses que fueron Presidentes de la República y que cambiaron la historia de México.
Francisco I. Madero y su saga en la lucha por la democracia, su apoyo a los hermanos Flores Magón y el periódico Regeneración, los Clubes antirreeleccionistas, los amigos y enemigos, las lealdades y traiciones, los intereses extranjeros, su muerte y la usurpación del poder por Huerta
Y la otra figura es Venustiano Carranza que como gobernador de Coahuila se opuso al usurpador Huerta y todo con las leyes en la mano logrando que se fueran sumando otros gobernadores sobre todo el de Sonora.
La firma de tratado de la Hacienda de Guadalupe fue el inicio para desconocer a Huerta sustentado por la ley. Vendrán las luchas de los diferentes grupos, la Convención de Aguascalientes, la Constitución del 17, y un país que no logra estar en paz.
Venustiano Carranza fue asesinado la madrugada del 21 de mayo de 1920 en Tlaxcalantongo, Puebla. El grupo Sonora será el nuevo poder en México.
Con el Diplomado de Coahuila estamos tratando de formar nuevos cuadros de historiadores que reproduzcan lo que aprenden en estas clases.
Gracias al Diplomado ha habido un acercamiento entre historiadores, cronistas, estudiantes de todo el Estado.
El Norte, La Laguna, el Sur y los diferentes municipios han tomado clases por zoom.
Pronto vendrán a impartir clase los historiadores de Monclova, Sabinas, Muzquiz, Piedras Negras y Cuatro Ciénegas, al igual que los cronistas de La Laguna: Torreón, San Pedro, Matamoros, Francisco I. Madero, Viesca.
Los municipios del sur de Coahuila: Saltillo, Parras, Ramos Arizpe, Arteaga, Gral. Cepeda ya los estudiamos en las primeras clases del Diplomado.
La unión de Coahuila viene con la historia y la cultura.