Política

Ante Washington señales débiles y la presión interna de Morena

  • Punto de Encuentro
  • Ante Washington señales débiles y la presión interna de Morena
  • Marco Antonio Rodríguez Blásquez

En la historia reciente de las relaciones bilaterales entre México y EU, el tiempo en que eran recibidos en la Casa Blanca los mandatarios mexicanos tenían y siguen teniendo distintas interpretaciones. ¿La rapidez o la demora en la visita a la Casa Blanca pueden interpretarse como un termómetro político de la relación bilateral?

Hagamos un repaso: Miguel de la Madrid en 1983, con Ronald Reagan; Carlos Salinas de Gortari en 1989, con Bush padre; Ernesto Zedillo, en 1995 con William Clinton; Vicente Fox en 2001, con Bush hijo y Felipe Calderón en 2007, con Bush hijo. Estos mandatarios fueron recibidos durante el primer año de sus gobiernos, con Enrique Peña, a los tres años en 2015 por Barack Obama, y con López Obrador en 2020, a dos años, con Trump. Sheinbaum, a un año de su gobierno, no visita Washington, le envían a un representante.

Si un mandatario es recibido al año de iniciada su gestión, no necesariamente es casual y puede tener un significado diplomático importante, dependiendo del entorno político y económico de aquel país.

Además puede reflejar que la Casa Blanca busque un vínculo directo con el nuevo Presidente a fin de mantenerlo alineado con los demás países de la región en posibles crisis internacionales, enviando una señal de prioridad y respaldo político, y por el contrario, cuando la reunión entre ambos mandatarios se pospone por más tiempo, es un indicador de frialdad en la relación que se da por desacuerdos en los temas que dominan la agenda binacional.

El contexto en que se dio la reunión de ayer representó una dinámica inversa, en donde Sheinbaum fue quien recibió a Marco Rubio en lugar de haberse celebrado en Washington con la presencia del mandatario norteamericano, hecho que marca un precedente y un mensaje a la jefa del Poder Ejecutivo a través de su representante Marco Rubio.

El fondo es que el Secretario de Estado esperaba llegar a acuerdos con mayor claridad en los compromisos establecidos, fundamentalmente en aceptar la cooperación de ese país en combatir en territorio nacional a los cárteles de la droga, generándose mayores dudas que certezas en el camino que emprendan ambos países en el tema que es prioritario para el país del norte.

El saldo de la reunión puede constituir una oportunidad para Sheinbaum en un reacomodo en su gabinete, y rodearse de perfiles con visión estratégica y leales a su proyecto político, reubicando a aquellos políticos de Morena, cuyas actitudes han opacado su gobierno.

Señalo que es reubicar estratégicamente a los morenistas incómodos, cuyos nombres son ampliamente conocidos, mas no desplazarlos de la actividad política, ya que conservan bases de apoyo en todo el país. Sacarlos del juego podría constituir un riesgo para mantener la estabilidad política mientras define el rumbo de su proyecto, con lo cual estaría enviando señales de gobernabilidad al interior y exterior.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.