-
Vidas pendientes en la burocracia estatal
México sigue siendo uno de los países más letales para moverse. Según la OMS, ocupamos el séptimo lugar mundial en muertes por siniestros viales; el INEGI reporta más de 16 mil fallecidos al año y cerca de 140 mil heridos graves -
La calle más "Cool... era"
Documentar el deterioro no puede reducirse a una simple queja, es ejercer nuestra ciudadanía activa, obligar al Estado a cumplir su parte del contrato social. -
Movilidad híbrida en Victoria
La ruta híbrida es un buen comienzo. Pero si no se convierte en sistema, será solo una anécdota verde en un estado que sigue respirando smog -
Una oportunidad para priorizar la movilidad activa
En Tamaulipas, el gobierno debe comprometerse con presupuestos específicos para estas infraestructuras y garantizar su mantenimiento. -
Un plan emergente que no llega a la raíz
En Ciudad Victoria, capital de Tamaulipas, las vialidades reflejan el desgaste de años de descuido, agravado por las lluvias recientes que han convertido las calles en un desafío diario. -
El costo de la negligencia Institucional
México atraviesa un duelo recurrente, marcado por tragedias evitables que exponen la negligencia crónica de las autoridades en materia de movilidad. -
La deuda de las autoridades con los motociclistas de México
No queremos más estadísticas; queremos vidas protegidas. Que la Agenda de Acción no sea un eco en el vacío, sino el inicio de un México donde las motos representen libertad, no peligro. -
Pedaleando hacia una ciudad más humana
La infraestructura ciclista es prácticamente inexistente, y en una ciudad que enfrenta problemas de tráfico, contaminación y sedentarismo, esta ausencia resulta preocupante -
Un parche sin visión
La reciente aprobación de reformas a la Ley de Movilidad en la Ciudad de México para regular scooters y bicicletas eléctricas ha generado un debate necesario