Internacional

Los peligros de ver el mundo blanco o negro

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Las acciones de Meta (Facebook) cayeron ayer 25 por ciento en Wall Street, tras la publicación de resultados pobres el año pasado y un futuro incierto este 2022. Su valor se desplomó unos 237 mil millones de dólares, la mayor pérdida en un día para una empresa que cotiza en la bolsa en la historia estadunidense.

El mercado de criptomonedas lleva semanas con caídas frecuentes y bitcóin, su moneda más fuerte, pasó de costar 69 mil dólares en noviembre del año pasado a 33 mil en enero. En ambos casos ha habido dos reacciones mayoritarias: un pánico absoluto hacia la economía digital y sus empresas, o un optimismo ferviente hacia un enorme crecimiento futuro.

Ambas situaciones revelan bien lo que el director editorial global de Wired, Gideon Lichfield, escribió en un ensayo el mes pasado titulado “Bienvenidos a la nueva Wired: el binarismo que tenemos hacia la tecnología”. Y yo agregaría que, en este momento, hacia casi todo.

Lichfield se pregunta: “¿Qué significa ser Wired, una publicación nacida (en 1993) para celebrar la tecnología, en una época en la que la tecnología a menudo se demoniza?”. Y su respuesta es rechazar lo binario: “Tanto los puntos de vista optimistas como los pesimistas de la tecnología no entienden el punto. La lección de los últimos 30 años no es que estábamos equivocados al pensar que la tecnología podría hacer del mundo un lugar mejor. Más bien, estábamos equivocados al pensar que la tecnología en sí misma era la solución, y ahora estaríamos igualmente equivocados al tratarla como el problema”.

Después da ejemplos de cómo ambos pensamientos podrían estar correctos y, a la vez, equivocados. Porque “no solo es posible, sino normal, que una tecnología haga bien y mal al mismo tiempo”. Algo similar escribió Helen Lewis en The Atlantic, en una columna titulada “Dave Chappelle’s Rorschach Test”, donde analiza el stand up más reciente del estadunidense, que enfureció a la comunidad LGBT+: “¿Las bromas de Dave Chappelle son ofensivas o divertidas? Son ambas. ¿Está atacando a una comunidad marginada o a un grupo de sádicos regañones? Ambas cosas. Las personas pueden ser ambas”.

El pensamiento binario del que hablan ambos autores es cada vez más visible en espacios de discusión, potenciado por las redes sociales y la imposibilidad de mantener una argumentación decente en ellas. No importa el tema, el punto es estar en los ceros o los unos. Cualquier punto de vista en medio de ambos, cualquiera que señale que quizá algo no es negro o blanco, sino que entra en una escala de grises, es tildado de “tibio”.

Es más fácil verlo en política, por supuesto. Para un sector de la sociedad el actual gobierno de México es una dictadura como las de Cuba o Venezuela, para el otro es la mejor administración que ha tenido este país. Pensar que tiene errores, pero también aciertos, es visto, desde ambos lados, como una traición. En Argentina le llaman —muy acertadamente— “la grieta” a esta imposibilidad de acercamiento y concesiones al bando contrario.

Este pensamiento binario no solo es irracional, sino contraproducente. El mundo no es blanco o negro, sino una escala de grises, y situarse en ella debería ser lo natural. Como decía F. Scott Fitzgerald, a quien Liechfield cita: “Una persona inteligente debería ser capaz de mantener simultáneamente ideas opuestas en su mente y seguir funcionando”.

 Mael Vallejo

@maelvallejo

Google news logo
Síguenos en
Mael Vallejo
  • Mael Vallejo
  • Mael Vallejo es periodista. Director de estrategia digital de N+. Su columna se publica cada 15 días (viernes).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.