Después de vacunar a los jóvenes de 18 a 29 años de edad, la Secretaría del Bienestar informó que ya está abierto el registro de vacunación contra covid-19 para menores de 12 a 17 años, mismos que presenten alguna comorbilidad.
Fue Cintia Cuevas Sánchez, quien es delegada en La Laguna de la dependencia federal, quien indicó que este registro está dirigido a los adolescentes que tienen enfermedades como cáncer, trasplantes, VIH, alguna enfermedad pulmonar grave, así como diabetes, afecciones crónicas del riñón, hígado, sistema digestivo, enfermedades cardiovasculares, anomalías genéricas o embarazo adolescente.
En estos momentos en la Secretaría del Bienestar, se dijo que están trabajando en los detalles para ver cómo será la mecánica de vacunación, ya sea en un módulo o directamente en alguna clínica.
También indicó la delegada que el registro lo podrán llevar a cabo en la página Mi Vacuna, para que reciban sus documentos y los jovencitos con distintos padecimientos puedan ser inoculados.
Se dice que en el gobierno de Coahuila ya está en negociaciones con su contraparte de Texas, en la Unión Americana, para poder vacunar a 18 mil menores, siendo esta entidad pionera en la inoculación contra el covid-19 a adolescentes de 12 a 17 años.
Confía el doctor Roberto Bernal Gómez en llegar a un buen acuerdo, ya que la gente del otro lado del Río Bravo, siempre ha estado dispuesta a apoyar, por lo que ahora se podrían ver beneficiados miles de niños que radican en la frontera.
Se espera una pronta respuesta, por lo que el método que se utilizó en la anterior aplicación del fármaco sería la misma, la de los menores que eran acompañados por un padre o tutor hasta la garita de que divide ambos países.
Sobre los rezagados, muchos de los cuales por diversas circunstancias no pudieron acudir a vacunarse en la fecha que les tocaba, dijo que tendrán que esperar, ya que se dará en estos momentos prioridad a los menores con comorbilidades, para después abrir otra etapa para los rezagados, los cuales se calculan sean unos 20 mil, con la primera dosis.
Poco a poco se va avanzando, se está alcanzando la meta y ahora con los menores que se vacunarán, se dará un gran paso contra el covid-19.
walter.juarez@milenio.com