-
Manuscrito Voynich
El Manuscrito Voynich, con 234 páginas y 500 años, sigue sin descifrarse. Contiene textos enigmáticos y extrañas ilustraciones. -
Un sueño de Auden
W. H. Auden soñó con un sastre con tijeras gigantes que corta el pulgar de los Chupadedos, en una pesadilla de hospital. -
El secreto de Joseph Conrad
Paul Auster detalla en La llama inmortal la relación entre Crane y Conrad, destacando la negación de influencia de Crane por Conrad. -
Más allá del “cabrón”
Dámaso Alonso explica versos de Góngora comparando a un macho cabrío con cecina, mientras Jáuregui critica este estilo poético. -
Su chamba
En su prólogo al libro Alemania (UNAM, 1960; 2a. ed., 1972) Max Aub se refiere a la “conversión de última hora” de su autor Heinrich Heine y cita sus palabras -
La estatua que falta
La renuncia al primer encuentro revela que Cavafis, como poeta-historiador, deja a personajes en pedestales sin estatuas, representando la catástrofe que sigue. -
La fama tras la muerte
Tennyson, criticado por ser popular e impopular, se volvió famoso por “La carga de la brigada ligera”, grabado por Edison. -
¿Don Miguel de Freudvantes?
Freud y Silberstein, amigos desde la escuela, crearon una academia castellana y hallaron inspiración en Cervantes para su humor y desarrollo intelectual. -
Lombrices
Con las lluvias, las lombrices. Sólo conozco y me encanta al respecto “The Worms”, un poema de la estadunidense Carolyn Kizer (1925-2014) en el libro Cool, Calm & Collected. Poems 1960-2000 (Copper Canyon, 2001).