Cultura

El registro de un anhelo

1. Es redondo el fragmento de la Premio Nobel Han Kang (LABERINTO, 12/10/24).

2. Volví a su comienzo: “Borges le pidió a María Kodama que grabara en su lápida la frase ‘Él tomó su espada y colocó el metal desnudo entre los dos’”. 3. La breve frase, dice Kang, “es la cita de un antiguo poema épico nórdico. La primera y asimismo última vez que un hombre y una mujer pasaron juntos la noche, una espada puesta sobre el lecho separó a ambos hasta el amanecer”. 4. “Aunque he estado alguna vez en Suiza”, dice adelante, “nunca he ido a Ginebra, pues no me apetecía visitar la tumba de Borges”. 5. A diferencia de ella, nunca he estado en Suiza; a semejanza de ella, no “me apetece” ver la tumba de Borges.

6. La tumba tiene varias cosas de antiguas literaturas nórdicas, incluidos los versos: “Él tomó su espada, Gram, /y colocó el metal desnudo entre los dos”. 7. Debajo, dice: “De Ulrica a Javier Otálora”. 8. Los versos vienen también de epígrafe en el cuento “Ulrica” de El libro de arena (1975). 9. “Ulrica” narra el encuentro del profesor Javier Otálora con una mujer noruega; concluye: “No había (ya) una espada entre los dos. Como la arena se iba el tiempo. Secular en la sombra fluyó el amor y poseí por primera y última vez la imagen de Ulrica”. 10. Curioso que en el cuento previo a “Ulrica”, “El otro”, se dice: el poema gana si adivinamos que es menos la historia de un hecho que el registro de un anhelo.

11. “Ulrica” es el registro de un anhelo. 12. También lo es el intento de María Kodama por ser la Ulrica del Borges-Javier Otálora. 13. Leemos en “Ulrica”: “Fue entonces cuando la miré. Una línea de William Blake habla de muchachas de suave plata o furioso oro, pero en Ulrica estaban el oro y la suavidad”. 14. En El oro de los tigres (1972) Borges termina con, para él, el más precioso de los oros: “tu cabello/ Que ansían estas manos”. 15. Para Borges no habrá habido otra “Ulrica” que su correspondiente en la vida real: una mujer de “oro y suavidad” llamada Ulrike von Kühlmann.


Google news logo
Síguenos en
Luis Miguel Aguilar
  • Luis Miguel Aguilar
  • lmacx@prodigy.net.mx
  • Ensayista, narrador y poeta. Ganó el Premio del PEN Club México 2010 por Excelencia Literaria, y el Premio del Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, en 2014. Publica todos los martes su columna El camaleón peripatético.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.