Cultura

Mejor nada de 'Araucana'

Imaginemos que han desaparecido todas las ediciones de La Araucana (1ª. parte, 1569; 2ª., 1578; 3ª., 1589) de Alonso de Ercilla (1533-1594). O, diría alguien aliviado, queda una sola: la muy resumida a cargo de Antonio de Undurraga (Espasa Calpe, 1947; 8ª. ed., 1981), pero algo es algo. El problema empieza desde el prólogo. Con un ego de risa loca Undurraga nos informa que ha “ordenado” el poema a partir del original y lo que leeremos es el “texto vital” que él cuajó. “Una labor de cirugía estética en lo literario de la magnitud de la que he realizado, bien sé que compromete mi personal patrimonio de poeta que tiene una obra propia que respetar”. Tres ejemplos de la “labor de cirugía” de Undurraga. 1. Ercilla había escrito que los niños araucanos “Vienen a ser tan sueltos y alentados/ que alcanzan por aliento los venados”. Undurraga lo cambia: “vienen a ser tan sueltos y alentados/ que alcanzan como el viento a los venados”. Undurraga no sólo le quita musicalidad a los versos con los sonidos en “al” sino que comete una tontería al infligirles “como el viento”; en una edición seria de La Araucana (Cátedra, 1993; ed. corregida y revisada, 2017) Isaías Lerner advierte que “suelto” es veloz y “aliento” quiere decir aquí que los niños alcanzan “con vigor” a los venados. 2. Para la muerte de Valdivia, Ercilla había escrito: “Y en el suelo con súbita caída/ estremeciendo el cuerpo dio la vida”. Undurraga: “Y en el suelo con súbita caída/ como antorcha aplastada dio la vida”. Y el verso también dio la vida aplastado por esa inepta antorcha. 3. El verso de Ercilla decía: “envuelto en raras gotas de agua gruesas”; un acierto sonoro. Undurraga: “Envuelto en finas gotas de turquesas”. De “finas gotas” sobra decir que es un cliché menso. Y las “turquesas” pues que se vayan al “personal patrimonio” de Undurraga y no se las cuelguen al pobre Ercilla.

El “alguien” del principio habría concluido: mejor nada de Araucana a la “Araucana” de Undurraga. (Continúa el martes siguiente).


Google news logo
Síguenos en
Luis Miguel Aguilar
  • Luis Miguel Aguilar
  • lmacx@prodigy.net.mx
  • Ensayista, narrador y poeta. Ganó el Premio del PEN Club México 2010 por Excelencia Literaria, y el Premio del Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, en 2014. Publica todos los martes su columna El camaleón peripatético.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.