Política

“Hablemos de la Soledad…” (2)

Por ello, no es casual que en los Estados Unidos, “ya el 13% de la población total, unos 42.6 millones de adultos de más de 45 años, sufren de soledad crónica. 

Y una cuarta parte de los adultos estadounidenses de 65 años o más están socialmente aislados. 

Más de la cuarta parte de la población vive sin compañía, más de la mitad no está casada y tanto el matrimonio como la cantidad de hijos muestran cifras en declive” de acuerdo a la profesora en psicología Julianne Holt-Lunstad de la Universidad Universidad Brigham Young.

Detrás de esa profunda soledad está un individualismo narcisista divorciado de la comunidad; por ello, sin contacto con ella, ¿podría sobrevivir ese individuo?

No. El aislamiento social y la soledad están asociados a un aumento del 30% en el riesgo de sufrir un infarto de miocardio o cerebrovascular, o de morir por cualquiera de ellos. 

Ambos están asociados a mayores tasas de depresión, ansiedad y suicidio” (Journal of the American Heart Association: 2022).

Por ello la soledad -por alcanzar rangos epidémicos y generalizados de jóvenes a adultos mayores- tiene un impacto negativo en el sistema de salud y, por ende, en las economías de las sociedades avanzadas.

No en balde, en 2019, el World Economic Forum, precisó que “la soledad mundial es una de las tres grandes amenazas para la economía en 2019 -los otros dos son el clima extremo y las vulnerabilidades económicas globales”.

Esa puntualización fue realizada antes de la pandemia del COVID-19 para reforzar la amenaza que representa la soledad, de manera multiplicada el día de hoy.

¿Cómo afecta esa tendencia individualista de corte narcisista -aunque tropicalizada- nuestras relaciones con nosotros mismos y con nuestra comunidad -y en particular con las personas adultas o adultas mayores?

¿Cómo vivimos esa soledad que como tendencia global también asfixia nuestro país?

¿Qué impacto tiene nuestra soledad en las enfermedades cardíacas o cerebrovasculares, en el estrés, la ansiedad y el suicidio, en particular, de nuestros jóvenes?

¿Alguién está preocupado por ello?

Nota: El autor es Director General del ICAI. Sus puntos de vista no representan los de la institución.

Google news logo
Síguenos en
Luis García Abusaíd
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.