Política

Para allá vamos

  • Sí contamos
  • Para allá vamos
  • Leonor A. Gómez Barreiro

Negar la vejez. Ser eternamente jóvenes para no aceptar la madurez de los años es uno de los pensamientos mágicos más predominantes en la actualidad. 

Parece hasta inocente considerar que el tiempo no pasa y que a medida que esto ocurre es indispensable conocer cómo funciona nuestro cuerpo y nuestra mente, para aprender a habitarnos en todas las posibilidades.

En días pasados, el Inegi publicó la sexta edición de la Encuesta Nacional sobre Envejecimiento en México, la cual analizó el proceso de envejecimiento, el impacto de las enfermedades y la mortalidad de la población mexicana. 

Esta información merece revisarse con detenimiento con la finalidad de estar vigilantes tanto de las políticas públicas en la materia, como del cuidado de nuestra propia salud desde una perspectiva amplia e integral.

El estudio resaltó que en México viven 25.9 millones de personas de 53 años y más, 54.4 por ciento son mujeres y 45.6 son hombres. Entre los padecimientos más comunes, en este sector de la población están la hipertensión arterial, la diabetes y la artritis. 

Además, se identificó que en 35.5 por ciento de la población de 60 años y más se presentaron sentimientos de depresión, en comparación con el 26.4 por ciento de 2018.

Cabe señalar, que el 62.3 por ciento de las personas encuestadas mencionaron que percibían un estado de salud de regular a malo. Pero, dentro de los resultados favorables se destacó que tanto hombres como mujeres han incrementado los cuidados preventivos.

A nivel global, la población mayor de 65 años crece a un ritmo más rápido que el resto de segmentos poblacionales. 

La ONU advirtió que el envejecimiento de la población está a punto de convertirse en una de las transformaciones sociales más significativas del siglo XXI, con consecuencias para casi todos los sectores de la sociedad, el mercado laboral y financiero, y la demanda de bienes y servicios.

En pocas palabras, hay que prepararnos para la vejez y así construir comunidades con una sólida estructura familiar y lazos intergeneracionales, que propicien el aprovechamiento del enorme potencial que tiene la población mayor. 

La ruta es simple e ineludible: para allá vamos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.