Política

¿Falla humana masiva o incompetencia sistémica?

  • Sí contamos
  • ¿Falla humana masiva o incompetencia sistémica?
  • Leonor A. Gómez Barreiro

El cuerpo de Debanhi Susana Escobar fue encontrado en una cisterna el pasado 21 de abril de 2022, en el municipio de Escobedo, Nuevo León. 

De acuerdo con la fiscalía de esa entidad, la causa de muerte fue una caída accidental al interior de una cisterna en el Motel Nueva Castilla. 

Un golpe en la cabeza le resultó letal, según el peritaje.

Por desgracia la historia de Debanhi se suma a los miles de casos de mujeres desaparecidas y encontradas muertas en México –muchas de ellas sin el foco mediático que despertó Debanhi– en las que el Estado ha dado una muestra de fallas sistémicas, que van desde las labores de búsqueda hasta las indagaciones de un posible feminicidio.

Otra vez sale a flote que el Estado tiene una deuda por saldar con los familiares de personas víctimas de desaparición, al contar con fiscalías mal diseñadas, sin la capacitación adecuada y con un profundo desinterés por hacer justicia. 

La llamada “falla humana masiva” no es más que un eufemismo para encubrir la ineficacia que han tenido las autoridades durante décadas de impunidad y corrupción.

Como sociedad también entramos en una espiral de reclamos, frustración e indignación, demasiado fugaz e incapaz de consolidar un contexto de exigencia que obligue al Estado a disponer recursos y políticas públicas efectivas para solucionar el problema. 

El chispazo del reclamo dura tan poco que no acompaña a las víctimas en su lucha, quedando sólo en los reflectores mediáticos y en las discusiones de redes sociales.

Hasta ahora, los mecanismos, alertas y grupos de trabajo con organismos internacionales no han sido suficientes para frenar el preocupante incremento estadístico de personas desaparecidas y asesinatos de mujeres por su condición de género en el país.

No se puede ignorar que detrás de la desaparición y muerte violenta, de niñas, adolescentes y mujeres en México, existe un entorno de machismo, crimen organizado, trata de personas con fines de explotación sexual y pornografía sexual que incide directamente en el problema.

¿Qué pasará después del escándalo? Quizá una alternativa es hacer de esta demanda social una discusión de largo aliento que impacte en los tomadores de decisiones. 

Que hagamos de este asunto un tema político –en el mejor sentido del concepto– para que partidos políticos y futuros candidatos(as) a puestos públicos tengan alternativas de solución como parte fundamental de sus agendas de trabajo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.