Política

¿Por la democracia, la seguridad y la libertad?

  • Columna de Juan Noé Fernández Andrade
  • ¿Por la democracia, la seguridad y la libertad?
  • Juan Noé Fernández Andrade

Sí, todos, unos más otros menos, somos necios.

Pero la realidad lo es más y es única. A la realidad no se le vence, existe. Y ahí está, paciente, contemplando cómo nos resistimos a verla y creerla. Podríamos considerar que con acciones aviesas la burlamos, que nos salimos con la nuestra y que cada que queremos así sucede o sucederá. No, no hay tal. La realidad existe y se rebela cuando se cansa de tanto abuso y exceso. En sus múltiples formas se sabe imponer, llega cuando tiene que llegar para terminar con ciclos y actitudes contrarias a su naturaleza. La realidad se concibe solita, es lógica y es justa, no da margen.

Por eso, dentro de dos domingos el voto del electorado mexicano ubicará en la realidad a quienes, desde los partidos políticos, organismos civiles y empresariales, instituciones públicas y privadas, medios de comunicación y periodistas convertidos en agoreros este sexenio federal, se obsesionan en que el triunfo en las urnas sea para los que durante 80 años llevaron al país a marcar altos los índices de pobreza, marginación, olvido, exclusión, discriminación, racismo, corrupción, impunidad y atentaron conscientemente contra las grandes mayorías del población.

Sí, si es tiempo de definiciones, cada quien que asuma la propia. En ellas, la realidad se encargará de situarnos.

La realidad inclinará la balanza a favor de unos y en contra de otros. Ni modo, ganar y perder es consustancial a la democracia. ¿Somos o no demócratas en México? Los resultados de los comicios del domingo 2 de junio serán de frustración o de alegría. Mucho me temo que la malograda oposición al lopezobradorismo terminará por desengañarse de su necia forma de observar las cosas.

En este terreno, la oposición, con sus numerosos voceros en la prensa escrita y electrónica, y en las redes manipuladas, tanto a nivel nacional como estatal y local, nunca le halló la cuadratura al círculo. Se redujo a repetir una feroz narrativa, y mañana domingo con su marcha rosa harán un llamado desesperado a defender la democracia, la seguridad y la libertad. ¿En un país sin libertad podrían siquiera convocarla? Ya han organizado marchas, mítines y concentraciones. Ni raro ni extraño que en este sexenio se ocupen de lo que el grueso de la población -no ellos- han padecido desde siempre. Torreón es un claro ejemplo. Se olvidaron de denunciar la corrupción, de exigir cuentas por la deuda pública en Coahuila, ni voltean a ver a la gente que sobrevive en cinturones de miseria, tampoco a esos seres humanos alterados de sus facultades mentales que deambulan en el paisaje urbano, no saben ni resienten de la escasez de agua, no se preocupan por la niñez y juventud que cada vez a más temprana edad consumen diferentes tipos de droga que fácil la consiguen en puntos de venta preestablecidos, corean que la seguridad es un gran logro –con el concurso del ejército y la Guardia Nacional, dependencias federales- en Coahuila y en Torreón cuando es un secreto a voces que si hay paz ésta es aparente, está negociada con los cárteles criminales. No, las organizaciones civiles (pro prianistas) no ven lo que de veras sucede aquí. Y no lo ven porque su obsesión, su enclenque idea de la vida política y pública se los impide. Todas esas expresiones de “defensa de la democracia, la seguridad y la libertad” son un eslogan, un cliché en su afán porque prevalezcan la conveniencia, el agandalle, la hipocresía, el sesgo discursivo, la comodidad y lucro de su ventajosa convivencia y complacencia con las autoridades.

Pero bueno, aunque no haya lógica en la política, todo indica que el Prianrd no regresará al Palacio Nacional. No en esta ocasión.

La mescolanza del Prianrd, del pensamiento conservador, de nostálgicos del pasado, de aventureros políticos por un lado y de comerciantes del periodismo (el espacio podría llenarlo con sus nombres), no supieron cómo crear una verdadera y sólida plataforma político electoral, empezando por su candidatura. Un neurótico negativismo sobre la cosa pública, la orquestación de supuestos análisis basados en engaños y mentiras a través de medios de comunicación y redes sociales, jugaron más a la manipulación y al revanchismo que a estructurar una astuta e inteligente correlación de fuerzas desde esos vasos comunicantes. La oposición se redujo a la descalificación, a echar tierra y lodo a lo que tanto les ha incomodado de este gobierno: el despertar a la sociedad de abajo. Sí, desde luego, también esta estructura de Morena algún día caerá, nada es para siempre.

El 2 de junio será útil: la realidad ganará. Aunque el Prianrd solicite credenciales del INE (¿no se toca?) y ofrezca tarjetas (que pagarían con dinero público) y 200, 300, 500, mil y hasta 2 mil pesos, foto de su voto de por medio. La marea rosa palidecerá. Cuestión de tiempo.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.