Política

El año de las mujeres

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Aterido, en un rincón de su pequeña y humilde celda, el cartujo lee en el periódico El País la carta de Marta Grijelmo García, de Valladolid, España, titulada “La valentía de las mujeres”. Llega en un momento oportuno, cuando se reflexiona sobre los saldos —positivos y negativos— de 2019 y en todas partes se encienden las velas de los buenos deseos y se escriben o piensan los propósitos para el inminente 2020. Es un texto breve, lúcido, puntual. Dice: “La presión que sentimos las mujeres sobre nuestros cuerpos es estresante; la responsabilidad por llevar el peso de los cuidados y labores domésticas, constante; el esfuerzo por ser respetadas y consideradas en el ámbito profesional, máximo, y la consideración por parte de la sociedad de ser ciudadanas de segunda, permanente. Lo tenemos todo en contra de partida y no nos queda otra que luchar con valentía desde el minuto en que nacemos. Pese a todo esto, caemos en la trampa y compramos el relato de ser el sexo débil a quien se debe tutelar y proteger, cuando en realidad estamos más capacitadas para hablar de fuerza y resistencia (mental) y valentía. Ese es el relato que debemos contarnos y transmitir a nuestras hijas, y sobre todo a nuestras madres. Y que hubiéramos querido explicar a nuestras abuelas. Más que a nadie, a ellas”.

Violencia sexual

La carta se publicó ayer, cuando la prensa mexicana daba a conocer las estadísticas de los delitos sexuales reportadas el viernes por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), En MILENIO, donde fue la nota principal, Rafael López escribió: “Entre enero y noviembre de 2019, los crímenes de índole sexual han crecido 18 por ciento respecto al año pasado, este es el mayor incremento registrado en cualquier tipo de delito, de acuerdo con el SNSP”.

Los números consignados por el reportero estremecen e indignan; son datos oficiales sobre una realidad atroz. En el periodo señalado ocurrieron 916 feminicidios y se presentaron 3 mil 837 denuncias por acoso sexual, mil 426 por hostigamiento sexual, 3 mil 461 por violación equiparada, 12 mil 388 por violación simple y 21 mil 407 por abuso sexual.

Para quienes, como el monje, son ajenos a la terminología legal, quizá resulte pertinente la explicación de Javier de la Garza Aguilar y Enrique Díaz-Michel, catedráticos de la UNAM, quienes en su artículo “Elementos para el estudio de la violación sexual” dicen: la violación es una cópula perpetrada por medio de la violencia física o moral, puede ser por vía vaginal, anal u oral. “Este acto puede ser realizado por un solo agresor y sin ningún tipo de agravantes, y se conoce como violación simple”; es equiparada “cuando se realiza con menores, o personas incapaces de comprender el significado del hecho, o bien cuando se introduce por las vías referidas en el cuerpo de la víctima, cualquier instrumento distinto al miembro viril”. En el abuso, de acuerdo con el Código Penal, no se pretende llegar a la cópula, pero sin el consentimiento de la otra persona se ejecuta en ella o se le hace ejecutar un acto sexual (tocamientos, por ejemplo). En solo tres delitos: violación simple, violación equiparada y abuso sexual, la suma es un espanto: 37 mil 256 denuncias en los primeros 11 meses de la cuarta transformación; la inmensa mayoría de las víctimas, por si alguien tiene alguna duda, son mujeres y la responsabilidad se encuentra en los tres niveles de gobierno y, por supuesto, en nuestra cultura machista.

Malos presagios

La violencia sexual y física contra las mujeres se ha incrementado en México en 2019 y muchas de ellas han salido a la calle a protestar, en ocasiones con justificado furor. “Las manifestantes —señala Rafael López— argumentan que ni siquiera en los espacios más íntimos, como sus propios hogares, pueden estar tranquilas, pues cada día 18 mujeres son víctimas de violación y en el ambiente laboral y público sufren constantes episodios de acoso”. Por eso causó tanta molestia la decisión de Andrés Manuel López Obrador de cancelar los subsidios para refugios de mujeres, para sus hijas e hijos, víctimas de violencia extrema. El 21 de febrero, la Secretaría de Salud difundió un comunicado al respecto: por órdenes del Presidente no serían transferidos recursos a ninguna organización social, sindical, civil o del movimiento ciudadano, entre ellas los refugios. Las protestas, afortunadamente, echaron para atrás esa medida autoritaria e ilegal, violatoria de la Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, la cual contempla la instalación y el mantenimiento de esos lugares por parte de las autoridades federales, estatales y municipales.

El año comenzó con malos presagio para las mujeres. En su columna del periódico El Universal, Héctor de Mauleón narró el 8 de enero la muerte de la pequeña Camila, de 9 años. A las 7 de la noche del día 31 salió de su casa para tronar cuetes en la calle, ya no regresó; a las dos de la mañana la encontraron en el cuartucho de madera de uno de los vigilantes de su colonia, quien la había ultrajado y estrangulado. Fue —dice De Mauleón— el primer feminicidio del año y, al mismo tiempo, el primer feminicidio infantil.

Después de Camila siguieron muchas otras mujeres en la espiral de la violencia; los nombres y las historias de algunas de ellas están en los medios y las redes sociales; de otras, poco se sabe. Todos, de alguna manera, tenemos una deuda con ellas, por nuestros gritos o silencio, por nuestros abusos o indiferencia. Ojalá 2020 sea un buen año para las mujeres.

Queridos cinco lectores, con los mejores deseos para estas fiestas y la intención de retornar el 12 de enero, El Santo Oficio los colma de bendiciones. El Señor esté con ustedes. Amén. 

Google news logo
Síguenos en
José Luis Martínez S.
  • José Luis Martínez S.
  • Periodista y editor. Su libro más reciente es Herejías. Lecturas para tiempos difíciles (Madre Editorial, 2022). Publica su columna “El Santo Oficio” en Milenio todos los sábados.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.