Cultura

‘FILecidad’

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

¡FILecidades a Marisol Schulz y todo el incansable equipo de la FIL Guadalajara! ¡FiLecidades a Raúl Padilla, las editoriales, los autores y lectores de todas las FIL Guadalajara! Una metáfora de miles de libros y las incontables nubes con todos los fantasmas de poetas o novelas del pasado, más la luminosa estela de todos los lectores posibles flota ya desde hoy sobre Oviedo en espera de una coronación merecida: el instante en el que una princesita como de cuento entregue el diploma que reconoce a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara como epicentro vibrante de la cultura hispanoamericana, inmensa reunión de prosa y verso, público y pensamiento, personajes y publicaciones sin igual en el mundo con eñe.

Por azar asistí a la primera edición, cuando parecía un sueño de piso de tierra y carpa al vuelo, del brazo de mi maestro Luis González y González y por azar me volví asiduo para ver de cerca de los autores que idolatro, los libros que atesoro y el mismo azar me ha permitido ver a mis hijos triunfar en una de sus muchas pistas, inmenso circo al que solo he faltado en cinco o seis ocasiones. Efectivamente, hubo una larga época de juerga y remate festivo de cada año en los que parecería que la FIL era no más que el Spring-break del delirio y el desenfreno y hubo más de una presentación de libro en la que me equivoqué de sala, autor y obra; cada año una ilusión cristalizada en la presencia de los inmortales, en el galardonado con un premio que llevaba el nombre de Juan Rulfo y que, por una necedad quizás ahora afortunada, lleva el propio nombre de la Feria que el FIL ya como apodo infaltable en la aspiración de todo libro que desee venderse y cada escritor que desee ser leído.

Es una feria ancha e inabarcable, es inmensa y raramente íntima; es entrañable y seguirá siendo —ahora más— el broche de toda edición y tiraje… mas promesa de lo por venir. Es decir, metáfora de pura FiLecidad.

Google news logo
Síguenos en
Jorge F. Hernández
  • Jorge F. Hernández
  • Escritor, académico e historiador, ganó el Premio Nacional de Cuento Efrén Hernández por Noche de ronda, y quedó finalista del Premio Alfaguara de Novela con La emperatriz de Lavapiés. Es autor también de Réquiem para un ángel, Un montón de piedras, Un bosque flotante y Cochabamba. Publica los jueves cada 15 días su columna Agua de azar.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.