Cultura

El alza de los robots

Alfredo San Juan
Alfredo San Juan

En la novela Máquinas como yo, de Ian McEwan, la línea entre humanos y robots se difumina, planteando dilemas éticos y emocionales que pronto enfrentaremos en la realidad. Estamos al borde de una revolución donde los robots humanoides transformarán nuestra sociedad de maneras que apenas comenzamos a comprender.

La integración de estos seres artificiales en nuestra vida cotidiana es inminente. Diseñados para imitar la forma y movimientos humanos, estos robots ofrecen una ventaja única: pueden adaptarse a un mundo ya moldeado para nosotros. Como señala Jensen Huang, CEO de Nvidia, esto facilita su implementación sin necesidad de modificar drásticamente nuestra infraestructura.

Gigantes tecnológicos como Tesla, con su Optimus, y Boston Dynamics, con Atlas, están a la vanguardia. Optimus promete revolucionar la producción industrial, mientras Atlas demuestra una destreza casi humana en tareas complejas. Por su parte, Digit, de Agility Robotics, está redefiniendo la logística y las entregas.

El impacto económico será colosal. Para 2050 se proyecta que 63 millones de robots humanoides en Estados Unidos afectarán 3 billones de dólares en salarios. Lejos de ser una amenaza, representan una solución a la escasez de mano de obra y las cambiantes demografías.

En fábricas, hospitales y hogares, estos robots se convertirán en colaboradores indispensables. Imaginen un mundo donde los humanoides asisten en cirugías complejas, cuidan a nuestros ancianos o realizan tareas peligrosas en entornos industriales.

Sin embargo, este futuro trae consigo desafíos éticos y sociales significativos. ¿Cómo integraremos a estos seres en nuestra sociedad sin exacerbar el desempleo? ¿Cómo garantizaremos su uso ético y seguro?

La revolución de los robots humanoides no es solo un avance tecnológico, es un cambio paradigmático en nuestra relación con las máquinas. Al acercarnos a este futuro, debemos hacerlo con precaución y visión, asegurando que esta transformación beneficie a toda la humanidad.


Google news logo
Síguenos en
Jorge Combe
  • Jorge Combe
  • Cofundador de DD3
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.