Cultura

¿Quién es tu diablo?

Mick Jagger, quizá el mismo diablo. JUAN MEDINA/REUTERS
Mick Jagger, quizá el mismo diablo. JUAN MEDINA/REUTERS

Hay dentro de la canción Sympathy for the Devil, una de las piezas más escuchadas, coreadas y bailoteadas del rock, un mensaje oculto del calibre de la perla que esconde la ostra. Dejemos de lado la narrativa histórica, que sólo distrae. No hagamos caso ni de Jesucristo, ni de Pilatos ni de Kennedy, que no son más que figurantes alrededor del gran mensaje que canta machaconamente Mick Jagger, que quizá sea el mismo diablo, y que viene inmediatamente después del famoso estribillo please to meet you, hope you guess my name (mucho gusto, espero que adivines mi nombre). El gran mensaje dice así: what’s puzzling you is the nature of my game, lo que de verdad te desconcierta es la naturaleza de mi juego, nos dice desafiante el diablo. ¿Y cuál es esa naturaleza? El mismo cantante nos regala, dentro de la canción, un espacio para que reflexionemos, que se nos presenta delimitado por ese contagioso ¡huu-júu!, ¡huu-júu!

Recordemos el pacto que hace el Doctor Faustus con el diablo: su alma a cambio de conocimiento, posesiones y placeres ilimitados, un trato que termina aniquilando al doctor que fue incapaz de ver cuál es la naturaleza de ese juego. “Lo que tiene inclinación hacia el diablo terminara yendo al diablo”, se advierte en esa historia anónima escrita en 1587.

Pero esa naturaleza no es la incertidumbre, que es la de todos los juegos, su naturaleza es que el deslumbrante atractivo de la oferta enmascara un negocio que siempre termina mal para quien se deja deslumbrar. Quien juega con el diablo pierde, sobre todo aquellos que han sido incapaces de identificarlo, de adivinar su nombre.

La misma canción nos muestra el protocolo para el caso de que se nos aparezca el diablo: si te encuentras conmigo practica cierta cortesía (have some courtesy), y algo de compasión y de buen gusto (have some simpathy and some taste), porque de otra forma te vienes conmigo al infierno, dice el diablo con la voz de Jagger y nos invita a estar atentos, a no dejarnos engañar ni distraernos, a identificar qué o quién es nuestro diablo, para que podamos defendernos de él.

Jordi Soler


Google news logo
Síguenos en
Jordi Soler
  • Jordi Soler
  • Es escritor y poeta mexicano (16 de diciembre de 1963), fue productor y locutor de radio a finales del siglo XX; Vive en la ciudad de Barcelona desde 2003. Es autor de libros como Los rojos de ultramar, Usos rudimentarios de la selva y Los hijos del volcán. Publica los lunes su columna Melancolía de la Resistencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.