Política

Vértigo en las cámaras. Palacio manda

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Si no es transitorio ya no es desmayo.

Florestán

Ayer, en el Senado, continuó el frenesí morenista que tuvo sus más lamentables expresiones en San Lázaro en la sesión de martes a miércoles, en la que la mayoría gobiernista sacó trece proyectos presidenciales llegando a declarar cinco de ellos, de urgente y obvia resolución para no ser remitido a comisiones y ahí dictaminados. Los subieron directo al pleno para su aprobación fast track.

Hablo de la Ley de Aguas Nacionales que sacaron con 289 votos a favor y 186 en contra; la que desaparece al Insabi, 267 votos a favor, 222 en contra; varias de Comunicaciones y Servicios Ferroviarios, 264 contra 216; la ley de Orgánica del Ejército y la del Espacio Aéreo, 264 contra 217; y la de Bienes Nacionales, 259 contra 220, más otras ocho leyes y reglamentos, por lo que al Senado le mandaron trece minutas, lo que llevará su período hasta su extremo, el domingo a la medianoche y, de ser necesario, me dijo ayer Ricardo Monreal, detener el reloj legislativo para aprobarlas, aunque también me aclaró que tenían nueve prioritarias y las otras ya las verían después.

También aseguró que ya tenía un acuerdo en su bancada para aprobar a Ricardo Salgado como el quinto consejero del INAI para sacarlo de su váguido que les provocó el presidente López Obrador al mantenerlo con cuatro y sin sesionar.

Ya había, pues, acuerdo, pero al votar, los morenistas lo batearon con 67 votos de los 68 que había en el salón, rompiendo la palabra empeñada y dejando un Senado caldeado con una oposición que tomó la tribuna y dijo que no votaría ninguna de las iniciativas.

Hoy va la muerte del Insabi.

A ver, aunque no la necesitan, es mayoría simple.

RETALES

1. NADA. En enero de 2022 Citi anunció la venta de Banamex en un año. Estamos por iniciar mayo y nada. La diferencia con la operación que en 2000 hicieron Roberto Hernández y Alfredo Harp, es que entonces anunciaron una compra, la de Citi y ahora éste anunció una venta que no se ha podido llevar a cabo, nadie sabe por qué. Mientras, el precio se abarata;

2. IMPUNIDAD. Se cumple un mes de la tragedia del albergue migratorio de Ciudad Juárez con un saldo de 40 muertos y el responsable, Francisco Garduño, mantiene el cargo por razones de cercanía palaciega. En otros tiempos, López Obrador hubiera sido el primero en exigir su cese y consignación. Hoy no. Son diferentes; y

3. PLAZO. A los precandidatos del oficialismo les quedan cinco meses de promoción ya que a finales de octubre Morena levantará la primera de las dos encuestas para designar candidato presidencial. La primera será con todo el que quiera anotarse y la segunda con dos o tres finalistas que serán Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López Hernández y Marcelo Ebrard quien ha pedido que se abra a la ciudadanía y no solo a la militancia. Serán tiempos de decisiones. 

Nos vemos el martes, pero en privado


Google news logo
Síguenos en
Joaquín López-Dóriga
  • Joaquín López-Dóriga
  • lopezdoriga@milenio.com
  • Periodista con más de 50 años de trayectoria en televisión, radio, medios escritos y electrónicos, escribe de martes a viernes su columna "En privado" en Milenio Diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.