Política

Larga vida al Coneval

  • Ajedrez económico
  • Larga vida al Coneval
  • Jesús G. Reséndiz Silva

El pasado 18 de julio, Gonzalo Hernández Licona, ex secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), publicó un artículo sobre el impacto de la política de austeridad del actual gobierno en este organismo público.

El Coneval tiene una función importante. Este evalúa la política social en el país con el objetivo de contribuir a mejorarla.

El trabajo del Consejo se asemeja al análisis de un médico, como bien lo dice Hernández: “si un médico no brinda un diagnóstico realista o miente flagrantemente, el paciente puede estar en peligro. A un país le puede pasar algo similar, con la diferencia que los afectados son muchos”.

De forma similar como en las áreas de salud, seguridad, cultura, ciencia, tecnología e innovación, entre otras, también los recortes han afectado al Coneval. En su texto, el ex secretario indicó que a pesar de ser de los organismos autónomos más austeros, desde 2010 el Coneval ha tenido que ajustarse a las crecientes limitaciones presupuestales.

De acuerdo con Hernández, las secretarías de Hacienda y Bienestar pidieron adicionalmente a los recortes iniciales, la eliminación de puestos que son clave para la adecuada operación del Consejo. Asimismo, se retuvieron 48.7 millones de pesos para la contratación de estudios e investigaciones. El ex secretario señala que el Coneval prácticamente dejaría de funcionar en las próximas semanas debido a estas decisiones.

Después de criticar la política de austeridad, el gobierno federal removió a Gonzalo Hernández de su puesto. Igualmente, el Presidente López Obrador estableció que no descarta desaparecer al Coneval. “No lo descartamos porque abusaron con la creación de estos organismos, crearon aparatos onerosos sin beneficio. Llenaron de oficinas, de instituciones supuestamente autónomas, independientes; se puso de moda todo esto”, dijo el Presidente.

La evidencia demuestra que un país que crea instituciones públicas las fortalece y las provee de los recursos necesarios, la calidad de vida de las personas mejora exponencialmente. México posee grandes retos por enfrentar y esto requiere de un sector público robusto en todos los sentidos. Es imposible avanzar en una agenda de desarrollo si la nación no cuenta con las herramientas adecuadas, entre ellas el Coneval.

La política de austeridad debe de detenerse. Solo las empresas y las familias poseen restricciones financieras. Dado el nivel de soberanía monetaria de México, el gobierno federal no tiene por qué apretarse el cinturón y más aún cuando se trata de canalizar dinero público a funciones esenciales como la medición de la pobreza que realiza muy bien el Coneval. Si uno de los objetivos del gobierno es el combate a la pobreza pero se debilita al Coneval o se pretende desaparecerlo, esto demuestra que la estrategia para alcanzar dicho objetivo no va por un buen camino.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.