Política

Carta abierta a candidatos a diputaciones por el estado de Tamaulipas

  • Ajedrez económico
  • Carta abierta a candidatos a diputaciones por el estado de Tamaulipas
  • Jesús G. Reséndiz Silva

Desde los años 80s, se aplican políticas de ajuste estructural basadas en el enfoque económico ortodoxo. Perspectiva que ha desarticulado el potencial económico de México. Estas políticas privilegian el equilibrio presupuestal en vez del desarrollo productivo, marginan al sector público, encadenan al país a las decisiones económicas y financieras externas, inhiben el avance de la ciencia, tecnología e innovación, alimentan la desigualdad, impiden proporcionar educación pública de calidad, agravan los grandes problemas globales como el Cambio Climático, y limitan la provisión necesaria de dinero público hacia las necesidades de la población mediante políticas de austeridad.

La crisis generada por el COVID exhibió aún más la toxicidad de este enfoque. Además, potenció el deterioro económico que ya llevaba arrastrando el país desde antes del impacto de la pandemia. Más allá de los datos y estudios que muestran la gravedad de la situación, está el visible sufrimiento de la gente. Jóvenes universitarios con empleos mal pagados, jefes y jefas de familia con dificultades para proveer lo básico para sus hogares, y negocios con nulas oportunidades de crecimiento, son algunos de los casos.

Desde 2018, se pregona que el país se conduce bajo un modelo económico diferente. Sin embargo, el enfoque ortodoxo sigue intacto y con mucho mayor fuerza. Las políticas del gobierno actual y las decisiones legislativas clave en el Congreso están inspiradas en dicha perspectiva. Por ejemplo, la presente legislatura federal abrió la puerta a la creación de un Consejo Fiscal basado en la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, en inglés) norteamericano.

El CBO es uno de los mayores obstáculos para instrumentar políticas progresistas. A pesar que Stephanie Kelton (ex economista en jefe del Comité de Presupuesto del Congreso estadounidense) suplicó no hacerlo, los diputados mexicanos incluyendo el grupo parlamentario del gobierno federal aprobaron su creación. No obstante que un grupo de investigadores del Global Institute for Sustainable Prosperity advirtió al equipo de asesores del entonces presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública sobre los riesgos de este Consejo para el país, se aprobó el establecimiento de este CBO mexicano en la Cámara de Diputados.

México necesita legisladores que luchen por una verdadera transformación desde el Congreso. Esto sólo se podrá lograr si ustedes impulsan propuestas o aprueban marcos legales alejados de la ortodoxia económica. Pero ello requiere un gran coraje político, perseverancia y persuasión. Asimismo, demanda escuchar voces diferentes a las convencionales y formar un equipo de trabajo plural con interés real en el propósito público.

Si legítimamente ustedes están comprometidos por México y particularmente por Tamaulipas, deben romper con la precariedad y el sufrimiento que profesa el enfoque económico ortodoxo. Solo así, es posible aspirar a un mejor país.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.