Política

Las comunicaciones sociales en la desesperación

  • Areópago
  • Las comunicaciones sociales en la desesperación
  • Jesús de la Torre T. Pbro.

La Iglesia Católica propone cada año, en la fiesta de la Anunciación del Señor, que en su calendario fue el pasado 1º de junio, la Jornada Mundial de las comunicaciones sociales. Se trata de un llamado de atención a los dueños de los medios de comunicación social, a los periodistas, a los usuarios. A más de prensa, cine, radio y televisión, hoy en día se toma muy en cuenta toda la comunicación que se genera por los medios electrónicos de comunicación, que en muchos sentidos van desplazando a los tradicionales medios de comunicación.

Para la jornada de comunicación social del presente año, el Papa Francisco con su muerte, preparó su mensaje en el que exhorta a que los medios de comunicación sean generadores de esperanza para hacer coincidir dicho mensaje con el tema del Año Santo que actualmente se celebra. El actual Papa León XIV dejó el mensaje exacto de su antecesor, en el que toca la llaga del uso nefasto de la mayoría de los medios de los medios de comunicación.

Dice el Papa Francisco: “Hoy en día, con mucha frecuencia la comunicación no genera esperanza, sino miedo y desesperación, prejuicio y rencor, fanatismo e incluso odio. Muchas veces se simplifica la realidad para suscitar reacciones instintivas; se usa la palabra como un puñal; se utiliza incluso informaciones falsas o deformadas hábilmente para lanzar mensajes destinados a incitar los ánimos, a provocar, a herir. Yo he afirmado en varias ocasiones la necesidad de “desarmar” la comunicación, de purificarla de la agresividad. Reducir la agresividad a un slogan nunca produce buenos frutos. Todos vemos cómo -desde los programas de entrevistas hasta las guerras verbales en las redes sociales- amenaza con prevalecer el paradigma de la competencia, de la contraposición, de la voluntad de dominio y posesión, de la manipulación de la opinión pública”.

Ya casi no queremos informarnos por los medios de comunicación social. Algunas veces, preferimos en nuestras charlas dominicales, al calor de los licores, entretenernos con pláticas indecentes y no ocuparnos de la realidad de la vida, que es nuestro reto. “Hoy en día -dice un buen periodista- ser honesto es ser revolucionario”. Un inmenso océano de mentiras calienta nuestra cabeza que logra el absurdo de que lo evidente no se ve”. Es el mundo al revés que tenemos la responsabilidad de enderezar, porque de lo contrario, viviremos en una torre de babel. La confusión como estilo de vida.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.