Política

Entre lágrimas y repudio a políticas antimigrantes

  • Areópago
  • Entre lágrimas y repudio a políticas antimigrantes
  • Jesús de la Torre T. Pbro.

En el diario “La jornada” del 4 de junio, se dice: “Los gritos de una pequeña niña mientras agentes federales armados y enmascarados rodean y esposan a su madre en llanto de familiares que ven indefensos como se llevan a un padre al salir de un tribunal de inmigración en Nueva York o San Francisco y las redadas en Florida para detener a trabajadores de la construcción son imágenes que se repiten en varias partes del país, y cuya característica común es la crueldad”. 

Y la amplia nota periodística nos trasmite un montón de datos y estados de ánimo, que le duelen a la gente, pero a los opresores les tienen muy sin cuidado.

Los que están sufriendo nuestros paisanos, afecta a nuestro ánimo tanto al otro lado de la frontera, como acá, con ocasión del maltrato a nuestros paisanos que están allá por los deseos de mejorar su situación económica, dejando su tierra, sus hogares, su cultura, no por gusto sino por una necesidad económica, y demostrando con los hechos, que son bien hechos para trabajar en el campo que les asignen, y además, en las esferas académicas más altas, prueban que son buenos investigadores y buenos científicos.

Los migrantes no son un desecho social, no son descartables. 

Son la fortaleza de las economías del norte y de México. Tratan bien a sus opresores, incluso traban hondas amistades con ellos, sin que esto afirme algún desliz de conducta mala de alguno de los millones mexicanos. 

Pero esto apenas pueden ser prietitos en el arroz, no son todo el plato de la sopa.

Es doloroso advertir que en las políticas del gobierno de los Estado Unidos, no en general en el pueblo, existan conceptos fadespreciativos para trabajadores mexicanos. 

A ese modo de pensar se puede aplicar el pensamiento del Papa Francisco, cuando dice: “Partes de la humanidad parecen sacrificables en beneficio de una selección que favorece a un sector humano digno de vivir sin límites. 

En el fondo no se considera a las personas como un valor primario que hay que respetar y amparar, especialmente si son pobres o discapacitados, si “todavía no son útiles” -como los no nacidos-, o si “ya no sirven” -como los ancianos-. 

Nos hemos hecho insensibles a cualquier forma de despilfarro, comenzando por el de los alimentos, que es uno de los más vergonzosos” (Francisco, FT. Núm 13). 

Por lo pronto, no hay que ser tan torpe en su trato de los mexicanos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.