Política

La década de los años 60 cimbró la Diócesis de Torreón

  • Areópago
  • La década de los años 60 cimbró la Diócesis de Torreón
  • Jesús de la Torre T. Pbro.

Torreón fue creada Diócesis por el Papa Pío XII y nombró como primer Obispo a Dn. Fernando Romo Gutiérrez y para 1962, fue convocado al Concilio Vaticano II, celebrado en Roma de 1962-1965, bajo los pontificados de los Papas, Juan XXIII y Pablo VI. 

En los años 1545-1563, se celebró el Concilio de Trento, luego en 1868-1870, se celebró el Concilio Vaticano I, y desde entonces la Iglesia había dejado de celebrar estos eventos, razón que le hacía decir al Papa Juan XXIII, ni el Papa, ni los obispos tienen experiencia conciliar, para quitar argumentación a quienes se resistían al nuevo Concilio.

La época de la década era la época de una revolución mundial en muchos órdenes. Se habló de la primavera de Hungría, de Praga, de Río de Janeiro, etc.,

Y la región Lagunera no escapaba a esa conmoción social. 

Era tópico de conversación también en los grupos eclesiales que lo conversaban en comedores parroquiales, en templos, en anexos a los templos, en debates y conferencias que se llevaban a cabo en centros de enseñanza laguneros. 

La ebullición cultural que entonces se comentaba, a nadie lanzaba con el calificativo de subversivo pues se estaba platicando lo que acontecía en el ambiente social. 

La citada ebullición se identificaba con la vida de la Iglesia.

Dentro de la misma década vino la celebración de la II Conferencia Episcopal de Medellín (Colombia), celebrada en 1968, en el que los Obispos latinoamericanos se propusieron una “recepción creativa” para las Iglesias latinoamericanas. 

Un buen número de Obispos latinoamericanos participaron en ese Concilio tan notable, pero no fueron tan relevantes como los de las Iglesias europeas, pero al regresar a sus Iglesias latinoamericanas, se mostraron como los más excelentes hijos del Concilio.

Los obispos participantes en Medellín respondieron a un gran desafío: por siglos, las diócesis latinoamericanas habían copiado los moldes de las iglesias europeas, no por mala voluntad, ya que era lo que conocían sus misioneros que de allá venían. 

Aunque no todos, pero su generosidad es enorme. 

Pero aquel molde eclesial era el propio de ellos. En Medellín, los obispos latinoamericanos buscan el molde propio de éstas tierras latinoamericanas, indagando su historia, su antropología, su psicología, su cultura religiosa propia. 

En palabras entendibles, se buscó hacen cultura latinoamericana el Evangelio, que nunca ha sido propiedad de ninguna cultura, ningún pueblo, ninguna Iglesia. 

Pero la cultura europea, la teología europea aún está en cualquier catecismo, en cualquier retiro que nos dictan hasta de otra nación.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.