Luego de una etapa de sequía --producto especialmente de la pandemia-- los eventos internacionales han regresado a la ciudad de México. Prueba contundente de ello son tres propuestas escénicas que hacen temporada en esta urbe. Voy una por una.
Blueman group. Creada en 1987, esta compañía se ha establecido como uno de los referentes de creatividad artística de las últimas décadas, que ha estado en nuestro país en diversas ocasiones, siempre con un éxito enorme.
Tres hombres pintados de azul tocan música y realizan diferentes performances que mantienen al público con el ánimo por las nubes durante más de dos horas.
¿Por qué pintados de azul?
Blueman group no es sólo una compañía artística, sino también un grupo de activismo social, y eligieron el azul para a ver un llamado a la defensa de los océanos.
Los creadores de la agrupación son Phil Stanton, Chris Wink y Matt Goldman, quienes con máscaras azules lideraron una marcha de protesta en Nueva York, donde los periodistas comenzaron a llamarlos Los hombres azules. De esos “disturbios creativos” en las calles, pasaron a presentarse en algunos clubes locales, y de ahí al mundo entero.
Actualmente, Blueman group se presentan todo el mes de junio en el Teatro Telcel, en Polanco, de miércoles a domingo.
Fuerza bruta: Provenientes de la otra punta del continente, de Argentina, llega la compañía de “teatro de acción más importante del mundo”, que ha triunfado en 5 mil 800 funciones, en 58 ciudades de 34 países. y ha sido vista por cerca de 3 millones de personas.
Ésta es la cuarta ocasión que Fuerza bruta hace temporada en México, la primera fue en 2008, y ahora se presenta con su espectáculo Aven, que es --en los términos actuales del espectáculo-- una experiencia.
La gran sorpresa --para quienes lo ven por vez primera-- es que toda la función transcurre de pie para los espectadores, que tienen que caminar, moverse, voltear hacia aquí o hacia allá, pues se trata de un espectáculo 360.
Música, baile, videos, y un performance lleno de sorpresas es lo que el público vivirá a largo de poco más de una hora en el soberbio escenario del Frontón México, a un costado del monumento a la Revolución, de miércoles a domingo.
Mean girls: Hace 20 años se estrenó como película y alcanzó un éxito notable. Su guionista, Tina Fey, muy famosa ya entonces por sus trabajos televisivos, sorprendió con una historia juvenil en la que el humor negro y la crítica social eran elementos centrales.
Tres lustros después, ya convertida en musical, la historia llegó a Broadway en 2018, con tan buena fortuna que logró 11 nominaciones al premio Tony; y apenas este año, dos décadas después de su estreno cinematográfico, regresó al cine pero ahora en su versión musical.
Hoy, Mean girls (Chicas pesadas) llega a la ciudad de México como parte de la gira de la compañía estadunidense, por lo que las funciones son en inglés, con subtítulos en español.
Las funciones son en el Centro cultural ubicado en la esquina de las avenidas Chapultepec y Cuauhtémoc, de martes a domingo, sólo hasta el 16 de junio.
He aquí tres opciones totalmente distintas, que muestran la versatilidad de la cartelera capitalina, y de los gustos del público mexicano.