Espectáculos

Festival Internacional de Teatro Universitario

Organizarlo una vez sin duda es un gran logro; hacerlo 32 veces es… ¡una verdadera proeza!

Esa es exactamente la definición del Festival Internacional de Teatro Universitario que se lleva a cabo actualmente y que este 2025 llega a su edición número 32, que por ese simple hecho ya merecería una ovación de pie, y que sin embargo eso resulta poco, pues sus méritos  son muchísimos y vale la pena y es justo enlistarlos.

Como bien se detalla en el programa del festival “organizado por Teatro UNAM, el FITU se consolida como una plataforma para visibilizar las propuestas, la experimentación y el pensamiento crítico de las personas creadoras de México y otras partes del mundo (…) un espacio de encuentro donde la juventud crea, provoca y transforma la escena”.

Asimismo, explica que la “programación de este año incluye montajes universitarios, trabajos escénicos de ámbito profesional, conversaciones y actividades formativas, en los que conviven lenguajes en búsqueda con propuestas artísticas consolidadas que potencian al teatro como laboratorio creativo”.

Detalla que esta edición del FITU se enmarca en el Año Iberoamericano de las Artes Escénicas, cuyo lema es Escenas de la diversidad, por lo que se promueve “la inclusión y la reflexión sobre procesos teatrales haciendo énfasis en el arte como vehículo de cambio”.

La programación del FITU incluye trabajos de ocho países invitados, y se desarrolla a lo largo de once días (arrancó el pasado jueves 4 y se extenderá hasta el domingo 14 de septiembre) durante los cuales competirán 25 obras, se presentarán en exhibición 12 puestas en escena nacionales e internacionales.

Además, se podrá disfrutar de dos lecturas dramatizadas, cinco piezas en proceso, de talleres, conferencias y venta de libros especializados.

La sede principal es el Centro Cultural Universitario (en Insurgentes Sur 3000), pero hay otros cinco recintos en los que también hay actividades: Biblioteca del Goethe-Institut Mexiko, el Centro Cultural de España en México, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, el Foro Experimental José Luis Ibáñez y el Museo Universitario del Chopo.

El domingo 14, como parte de la ceremonia de clausura y premiación se entregarán tres reconocimientos a la Docencia teatral instituidos en honor de la maestra Luisa Josefina Hernández: a Julieta Egurrola (por el Centro Universitario de Teatro), a Yoalli Malpica (por el Colegio de Literatura dramática y teatro), y a Mariana Gándara In memoriam (por la Cátedra Bergman).

Como botón de muestra de la calidad, enorme, que ofrece el FITU, como parte de la inauguración la compañía Teatro Petra, de Colombia, presentó Historia de una oveja, escrita y dirigida por Fabio Rubiano, quien también forma parte del elenco.

Historia de una oveja cuenta las vicisitudes de la oveja Berenée, la Niña Tránsito y el egipcio Alí, quienes se ven obligados a huir de la violencia y los cazadores que agobian a los habitantes de la Vereda de San José. La puesta en escena que a un mismo tiempo es conmovedora y divertidísima se convierte en una metáfora de las migraciones, el desarraigo y la búsqueda de un nuevo lugar para vivir.

Fundada en 1985, Teatro Petra es una de las agrupaciones más influentes de la escena contemporánea latinoamericana, que ha participado en más de 35 festivales internacionales y –como atinadamente se apunta en el boletín de prensa-- ha desarrollado una dramaturgia crítica que aborda la violencia, la desigualdad y las tensiones sociales desde la ironía y la colectividad”.

Carcajadas, lágrimas, aplausos de pie provocó la Historia de una oveja, que es un botón de muestra de lo que espera a los espectadores que se animen a acudir al FITU, en el que además, todas las actividades son enteramente gratuitas.

Felicidades a la UNAM, a la maestra Rosa Beltrán, a Juan Meliá, a Aura Fuentes, y a cada uno de los organizadores que hacen posible que la magia del teatro, la maravilla del Festival Internacional de Teatro Universitario llegue a esta edición número 32.

La programación completa puede consultarse en teatrounam.com.mx

Google news logo
Síguenos en
Hugo Hernández
  • Hugo Hernández
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.