Política

Una historia de libros

  • El país de las maravillas
  • Una historia de libros
  • Horacio Salazar

Esta semana se celebró el Día Internacional del Libro (el martes 23) y quiero contar aquí la historia de un libro maravilloso. Pero primero permítaseme recordar que en la década de 1980, algunos académicos anunciaron felices que se había descubierto, en la Capilla Alfonsina, la copia de una carta que Cristóbal Colón envió a un funcionario de los Reyes Católicos: De insulis inventis. Una pesquisa entre los papeles de don Alfonso Reyes (pues en aquel entonces se podía acceder a los libros) reveló que aquel hallazgo no era novedoso.

Pues ahora tenemos que Guy Lazure, de la Universidad de Windsor, encontró en la Universidad de Copenhague, perdido entre viejos volúmenes islandeses, lo que podríamos llamar una versión antigua del Mil libros.

Los lectores avisados habrán visto esta obra que ofrece resúmenes de un millar de libros bien elegidos; de joven, yo la quise tener, pero me conformé con hojearla a veces en una que otra biblioteca. Lo que Lazure halló en una biblioteca danesa es nada menos que la única copia existente del Libro de los epítomes.

Este volumen de casi dos mil páginas, que contiene resúmenes de casi tres mil obras impresas de su tiempo (¡algunas de ellas inexistentes en otro formato!), fue mandado hacer por Hernando Colón [1488-1539], el hijo más joven del almirante, su primer biógrafo y, a juzgar por lo que sabemos de él, el coleccionista de libros más prominente de su tiempo: su biblioteca tenía entre 15 y 20 mil libros.

Colón no solo recorrió Europa comprando librerías enteras, sino que casi se inventó un sistema de catalogación y organización que ha llevado a algunos a decirle el Google de su tiempo. El Libro de los epítomes debía ser una especie de compendio de toda su biblioteca, de la que quedan unos 3 mil volúmenes en la Biblioteca Colombina de Sevilla.

El hallazgo de Lazure ocurrió en 2013, pero se mantuvo en la relativa discreción de los eruditos. A fines de marzo de 2019, dos eruditos fueron a Copenhague a validar el descubrimiento, el español José María Pérez Fernández, de la Universidad de Granada, y Edward Wilson-Lee, de la Universidad de Cambridge.

Este último es el autor de The Catalogue of Shipwrecked Books, la biografía de Hernando Colón. ¿A poco no es esta una historia fabulosa?

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.