Terrible que el Rector de la Universidad de Guadalajara ande en campaña en lugar de ponerse a trabajar por el bien de nuestra casa de estudios, cuando apenas se había arreglado el conflicto político generado por Alfaro y la Universidad donde se le pretendía, por cierto, sin suerte, quitar el control político de la misma a Raúl Padilla López, pero después de la muerte de este, los universitarios recibimos un gran apoyo de Alfaro y el Congreso del Estado, al asignar en automático un porcentaje del presupuesto a nuestra Alma Mater.
Sin embargo, por un deseo de salir en la foto, nuestro rector en horas hábiles abandona sus actividades y se va al aeropuerto para recibir a su amiga Claudia Sheimbaum y tomarse la foto con ella y con Claudia (la local). (Que amistades).
Independientemente del error político cometido, debe decirse que la mayoría de maestros y alumnos reprobamos que esa casa de estudios destine tanto recursos humanos, inmuebles, vehículos y recursos a la campaña de Morena tanto federal como local. No se justifica que el rector ahora afirme que se les ha dado un trato igualitario a los otros candidatos, situación ademas falsa.
Si el rector quiere andar en la política que permita con su renuncia que el Consejo General Universitario nombre un rector general que se dedique de tiempo completo a los grandes problemas por los que pasa nuestra universidad.
La Universidad de Guadalajara es y debe ser universal y por ende permitir y promover la pluralidad política, pero sin intervenir en la misma y menos el convalidar la influencia de determinado candidato o candidata en la comunidad universitaria. Por cierto, el sábado viene a Guadalajara el infumable de Máynez y ocupa transporte y quien le cargue las maletas. ¿Se lo agendamos?
En otro tema igual de preocupante, los humanos estamos acabando con nuestro planeta y no vemos que los gobiernos de nuestro país hagan algo para remediar la grave contaminación por desechos plásticos. Podemos, por ejemplo, implementar en las universidades un programa de manejo de residuos.
Para darnos idea del gran problema de la contaminación de plásticos que se extiende a los océanos, podemos compartir algunas cifras: solo en 2016 se vertieron en los océanos 11 millones de toneladas métricas de plásticos; para el año 2040 de no realizar ningún acción se calculan derramas por 29 millones de toneladasmétricas solo a los océanos, lo que equivale a 50 kilos de plástico por cada metro de litoral a lo largo del mundo; el 40% de los residuos plásticos generados terminan en el medio ambiente; el 45% del plástico desechado se tira en áreas rurales donde la recolección no funciona.
Si con estas cifras no creamos conciencia del grave problema que enfrenta la humanidad, simplemente hay que sentarnos a ver cómo acabamos con el planeta o de lo contrario implementemos acciones urgentes que reviertan esa situación.
Por cierto: ¿cómo es que Sheimbaum está muy preocupada por correr riesgo de fraude electoral si presumen llevar un margen superior de 50 puntos de diferencia y el 2 de junio era “puro trámite”? Ahora está pidiendo a sus militantes que hagan listas de familiares y amigos de diez personas y aseguren su participación en la elección. Claro que están preocupados, y temen perder la elección de la presidencia contra Xochitl. En Jalisco sin duda gana Lemus y en Zapopan Frangie. López ya está fraguando un golpe de Estado al afirmar que se prepara un “golpe técnico” contra Morena desde las instituciones (que él controla). Por eso la diferencia de votos debe ser abrumadora, salgamos a votar.