-
Más desaceleración e incertidumbre
Mientras las economías van perdiendo impulso, en parte por las complejidades en el comercio internacional, en parte porque los propios motores tampoco tienen demasiada potencia -
La educación pública frente a la desigualdad
Bernardo Toro propone la educación pública de calidad como motor esencial contra la desigualdad en América Latina. -
La Inteligencia artificial en un contexto crítico
Cuando las tecnologías aparecen y demuestran un gran potencial de cambio, los tecnooptimistas piensan que los grandes cambios serán benéficos para la mayoría de las personas. -
Entre incertidumbres y olvidos
La incertidumbre global golpea a América Latina; la región necesita invertir en ciencia para construir un futuro resiliente. -
La región que menos crece
En medio de las turbulencias comerciales, de los aranceles y sus efectos adversos, no es novedad que América Latina tiene el peor pronóstico de crecimiento para 2025. -
Habilidades blandas y futuro laboral
El empleo del futuro exige tecnología y habilidades blandas, pero América Latina enfrenta retos educativos para desarrollarlas. -
El pensamiento crítico y el futuro del trabajo
Según el Foro Económico Mundial, en los próximos cinco años habrá una elevada demanda de empleos para los especialistas en Inteligencia artificial. -
Hacerle frente al futuro
El futuro del trabajo exige educación adaptada a la tecnología, pensamiento crítico y creatividad para afrontar nuevos desafíos. -
No es la coyuntura, es la estrategia
Los países latinoamericanos parecen demasiado acostumbrados a la coyuntura, a depender de los beneficios temporales y a tratar de solucionar con parches rápidos.