- 
        
        
Las brechas que persisten
        La desigualdad en América Latina se profundiza; urge justicia social, inversión pública y políticas redistributivas eficaces. - 
        
        
Enfrentar lo estructural
        Si miramos detrás de los números de coyuntura, la región latinoamericana sigue enfrentando -desde hace décadas- desafíos estructurales que limitan su crecimiento, su reducción de los niveles de pobreza y la brecha de la desigualdad - 
        
        
Diversificar e integrar
        La CEPAL urge a América Latina a diversificar mercados y fortalecer integración regional ante guerra comercial global. - 
        
        
Contra el malestar social
        Con la globalización, esa que apareció como la gran oportunidad del mercado ampliado, se potenciaron los efectos de la desigualdad y se ensancharon las brechas entre los que tienen muchos recursos y los que carecen de ellos - 
        
        
Después de la crisis, la crisis
        América Latina navega entre crisis cíclicas y cambios sin disrupción: el FMI proyecta crecimiento, pero sin transformación. - 
        
        
El empleo también se desacelera
        En el caso de México, la desaceleración de la economía ha llevado a que los pronósticos para este año apunten al estancamiento, a un repunte cercano a cero - 
        
        
Nublado, con amenaza de tormenta
        La incertidumbre comercial persiste; América Latina debe reinventar su economía frente a la amenaza constante de aranceles. - 
        
        
Más desaceleración e incertidumbre
        Mientras las economías van perdiendo impulso, en parte por las complejidades en el comercio internacional, en parte porque los propios motores tampoco tienen demasiada potencia - 
        
        
La educación pública frente a la desigualdad
        Bernardo Toro propone la educación pública de calidad como motor esencial contra la desigualdad en América Latina.