Cultura

Aladdín (2 de 2)

  • Cinediciones
  • Aladdín (2 de 2)
  • Gustavo Guerrero

A pesar de la gran responsabilidad de la pareja protagonista de encarnar personajes tan entrañables, es decir Mena Massoud como Aladdín y Naomi Scott como Jazmín, estaba sobre Will Smith el mayor peso en las espaldas de la nueva producción. Meterse en la piel del Genio, personaje emblemático de Robin Williams en la película original, era un trabajo casi imposible, pero la selección del actor para el papel no podría haber sido mejor. Smith creó su propia versión del Genio, condimentada con chistes retirados del original y complementada con un comportamiento bizarro y diferente, aunque inspirado en la versión de 1992. El ritmo del personaje y de las canciones encajó muy bien con el estilo de Guy Ritchie, que llevó la rudeza característica de su estilo de dirección para un rellano infantil y creó un clima animado. Todos estos aciertos no amenazan sus defectos que, quizás si me pongo un poco exigente, tienen que ver con el Common Gateway Interface o imagen generada por computadora. En lo general son un gran logro los efectos especiales para las escenas del Genio, pero en algunas la rapidez y los movimientos frenéticos perjudican la visión atenta. Quizás estoy siendo un poco quisquilloso, pero ya usted lo valorará. En todo caso, cuando los efectos visuales amenizan, la estética colorida del filme es admirable. Otro caso es el tratamiento del villano. El envolvente personaje de Jafar de 1992, villano caricato, y su mascota Iago, distan de la versión de Guy Ritchie. Sinceramente Marwan Kenzari no consigue convertir en cautivador al personaje maléfico -más bien se lo ve berrinchudo y, por tanto, con emociones pueriles, sin sustento dramático- y la transformación computacional del papagayo Iago hace que la película sufra de un antagonismo vacío. En la caricatura, Iago tiene un humor ácido que en esta versión se echa de menos. En suma, sin un buen villano (sin demérito de los estupendos recursos actorales de Kenzari, pero que naufragan en un guion indiferente a la estatura del personaje) y sin una buena comparsa, Aladdín llama más la atención por otros detalles. El desafío de recontar una historia es algo a lo que Disney ya está más que acostumbrado. Por desgracia, las nuevas versiones live-action, por mayor éxito que tengan, no escapan de la sombra de sus originales, tornando obvia la ambición financiera del estudio. Smith hizo su mejor esfuerzo y nos obsequia un performance encomiable, pero ni así llega a los pies de Williams. Por eso, a pesar de la sensación de que este Aladdín es mejor de lo esperado, los mejores elementos del live-action son apenas parte del desarrollo de un trabajo original superior.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.