Cultura

Al filo de la democracia (parte 2 de 3)

  • Cinediciones
  • Al filo de la democracia (parte 2 de 3)
  • Gustavo Guerrero

En la entrega anterior comentaba que el documental Al filo de la democracia, de Petra Costa, debate sobre la democracia brasileña, particularmente el impeachment (proceso de destitución o revocación de mandato) de Dilma Rousseff y el encarcelamiento del expresidente Luiz Inácio Lula Da Silva. La mayor parte de las escenas transcurre entre 2013, tiempo de las manifestaciones populares que tomaron el país, y la primera semana de 2019, en la toma de posesión de Jair Bolsonaro. Sin embargo, el alcance histórico del filme es mayor. Petra Costa se coloca en la trama a partir de sus narraciones en off. Su abuelo fue uno de los fundadores de la constructora Andrade Gutierrez, una de las empresas envueltas en los crímenes revelados por la operación Lava Jato. A su vez, sus padres fueron militantes de la izquierda en los años 70 y vivieron en la clandestinidad. Ella misma fue bautizada en homenaje al líder comunista Pedro Pomar, asesinado en 1976 en São Paulo, por agentes de la dictadura militar.

Todo esto es revelado en la película por la propia Petra Costa, quien tampoco esconde su posicionamiento en la izquierda y su entendimiento de que el impeachment habría sido un golpe de Estado. En una secuencia, la directora lleva a su madre a conversar con Dilma, ambas naturales del estado de Minas Gerais, ambas militantes contra la dictadura. Ella también tuvo acceso a las imágenes hechas por Ricardo Stuckert, fotógrafo oficial de Lula.

Sin embargo, el documental critica la forma cómo el PT se posicionó al llegar al poder, especialmente por las alianzas fisiológicas con partidos como el entonces PMDB, hoy MDB. Dice la cineasta que aprendió mucho de los errores de los gobiernos del PT. El partido insistió en conciliaciones políticas y se desconectó de las bases. Ellos pasaron a negociar con los grandes y se olvidaron de su pasado. Antes de hacer el filme ella no tenía idea de cuán importante es para el Brasil pasar por una autorreflexión profunda. Creo que en este sentido el filme, independientemente de su posición política, genera diálogos sobre el valor de la democracia.

Fuera de lo que está en su documental, Petra Costa tiene un rico material grabado. En el filme hay testimonios valiosos de políticos como Dilma, Lula y Bolsonaro. No obstante, ella dejó de lado a personajes como Olavo de Carvalho, Gilmar Mendes, Janaína Paschoal e inclusive el fiscal-juez Sergio Moro. El próximo martes concluiremos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.