Gil cerraba la primera semana del año como si fuera la última: mal y de malas. Sólo un libro pudo componer su carácter estos días iniciales: Renegados. Born in the USA: Barack Obama y Bruce Springsteen (Debate, 2021). Una conversación entre el ex presidente de Estados Unidos y The Boss, un podcast, material de archivo, fotografías buenísimas, letras originales. Gil ha subrayado algunas iluminaciones y las pone en esta página del fondo.
Obama:
Las buenas conversaciones no siguen un guion. Al igual que una buena canción, están llenas de sorpresas, improvisaciones, desvíos. Puede que estén enmarcadas y en un lugar específico, que reflejen tu estado mental del momento y el estado actual del mundo. Pero las mejores conversaciones también tienen una cualidad atemporal, que te devuelve al reino de la memoria y te impulsa hacia tus sueños y esperanzas. Compartir historias te recuerda que no estás solo, y tal vez te ayuda a comprenderte un poco mejor a ti mismo.
Springsteen:
Cuando el presidente Obama sugirió que hiciéramos un podcast juntos, lo primero que pensé fue: “bueno, soy un graduado de bachiller de Freehold, New Jersey, que toca la guitarra… No tiene nada de malo esta idea”. Patti me dijo: “¿Estás loco? ¡Hazlo! A la gente le encatará oir su conversación”. El Presidente y yo habíamos pasado algún tiempo juntos desde que nos conocimos en la campaña electoral de 2008. Durante ese tiempo tuvimos algunas largas y reveladoras conversaciones. Fueron el tipo de charlas en las que hablas con el corazón y te marchas con una comprensión verdadera de la forma en que tu amigo piensa y siente. Tienes una noción de la manera en que se ve a sí mismo y a su mundo.
Obama:
Es la mejor idea de Estados Unidos: la idea de que acogemos a todos los que vienen: que todo mundo tendrá su oportunidad: los que vinieron como marginados, outsiders, rechazados y despreciados. Que se supone que aquí podrán superar todo eso y hacer algo nuevo. Fue eso por lo que luchó John [Lennon]. Es sobre lo que tú cantas, y es por lo que se están organizando todos esos chicos ahí afuera.
Springsteen:
La libertad se encuentra en una vida de límites, algo en lo que no creía hasta que lo experimenté en carne propia. Diría que soy más libre ahora que cuando pensaba que era libre. Al llegar al punto en que de verdad quieres encontrar la libertad, es necesario llegar a un lugar donde quedarse y dejar que florezca.
Springsteen:
A mí me van las canciones que hacen bailar. Quiero que la gente ría. Quiero que se la pase bien.
Obama:
Incluso que olviden sus problemas durante un rato.
Springsteen:
Y si eso es lo que se llevan del concierto, me sentiré satisfecho.
Obama:
¿Tenías esa sensación de tener un objetivo desde el principio? Quiero decir, cuando tocabas en bares y clubes, ¿pensabas “Quiero dar un buen espectáculo y que la gente se vaya diciendo: esta banda es brutal?”.
Springsteen:
Quiero dar un buen espectáculo. Quiero ganarme mis cinco dólares. Quiero que piensen que somos buenos; pero poco a poco he querido que piensen que somos los mejores. Quiero transmitir una alegría salvaje y un hambre voraz por la vida.
·
Obama:
El tema de tus canciones y de buena parte del rock and roll, es esta idea de lanzarse a la carretera y el viaje hacia el horizonte, quizá sin saber a dónde vas. Y tiene que ver con la idea de libertad y de empezar de nuevo: mudar de piel, liberarse del pasado y sus limitaciones y asumir el riesgo de rehacerse, de reinventarse.
Obama:
[Espero] que no hayamos estropeado tanto las cosas como para que ya sea tarde. Estoy convencido de que somos capaces de hacerlo. Nuestro trabajo es crear un puente para la próxima generación. Y tus canciones, mis discursos o mis libros, o esta conversación, tienen el propósito de decirle a la próxima generación: “están en el camino correcto”.
Springsteen:
Hay que mantener la llama, amigo.
Como todos los viernes, Gil toma la copa con amigos verdaderos, mientras se acerca el mesero con la bandeja que soporta el Glenfiddich, Gamés pondrá a circular las frases de Publio Siro: “Amistad que acaba no había comenzado”.
Gil s’en va
Gil Gamés
gil.games@milenio.com