En circunstancias poco favorables de forma y tiempo, la pasada semana, por instrucciones del gobierno federal, en el recinto del Congreso federal dieron inicio los Foros de Consulta sobre la cuestionada Guardia Nacional que fusionará la Policía Militar, Policía Naval y la actual Policía Federal.
La propuesta es que la Guardia Nacional opere en 266 coordinaciones territoriales bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Ante ello, múltiples organizaciones ciudadanas expresaron su preocupación por la creciente militarización en tareas de seguridad pública y rechazaron públicamente la puesta en marcha de la Guardia Nacional.
La instrucción presidencial que la “Guardia va porque va”, con mando militar creó un ambiente de desconcierto y temor.
El pasado 12 de diciembre, aspirando aminorar ese escenario, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, ALFONSO DURAZO MONTAÑO, comentó “Analizamos, recogemos todas las propuestas, pero en las actuales circunstancias no hay en este momento cuadros civiles suficientemente formados como para dirigir una organización como la estamos planteando”.
Aunque, precisó que no debe haber preocupación por el carácter militar de la Guardia Nacional ni el mando en manos del Ejército.
La ex vocera de campaña del Presidente de México, TATIANA CLOUHTIER, criticó el modelo de la Guardia Nacional militar asegurando que eso no fue lo que se prometió en campaña. Pidió no entregar el mando por cinco años de la Guardia Nacional a manos militares.
Previno: “El mando militar terminará diciendo quién nos va a gobernar los próximos seis años en este país”.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, JAN JARAB, alertó que la opción de la Guardia Nacional, no brinda garantías que no volverán a suceder las graves violaciones de derechos humanos cometidas por las Fuerzas Armadas en el pasado.
Además, calificó como alarmante la modificación que propone el Dictamen al primer párrafo del artículo 21 constitucional, para estipular que la Guardia Nacional tendrá competencia para investigar delitos.
Finalmente, en la Cámara de Diputados el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, ALFONSO DURAZO, aseguró que el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR está dispuesto a replantear el diseño original de la propuesta de Guardia Nacional bajo un mando civil.