Cultura

Celebremos 67 años de hacer historia en el estudio del Turismo y la Gastronomía en México

Este 25 de noviembre se cumplen 67 años de la creación de la Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de México y 25 del inicio de cursos de la Licenciatura en Gastronomía. Recordarlo es importante porque fue la primera universidad pública en ofrecer las carreras de Turismo y Gastronomía. Recordemos que en México, hasta el siglo pasado, habían estado concentradas en instituciones privadas.

Desde su nacimiento en 1958, la hoy Facultad de Turismo y Gastronomía se ha preocupado por el estudio y difusión del patrimonio gastronómico de México como un elemento cultural e identitario susceptible de ser aprovechado. De manera que la gastronomía ha estado presente como objeto de estudio en la formación, desde las primeras generaciones de estudiantes. Los primeros planes de estudios contemplaban materias asociadas con la cultura popular, la antropología, el folclor, la historia y la geografía, entre otras disciplinas, y para enriquecer el conocimiento se realizaban visitas a diferentes regiones con el objetivo de identificar y distinguir recetas, platillos, ingredientes, procesos y a quienes portan esos saberes ancestrales. A lo largo de su historia la carrera de Turismo han incluido temas relacionados con la gastronomía y la carrera en Gastronomía ha incorporado a su vez el turismo.

Por otra parte, desde su inicio en el año 2000, la licenciatura en Gastronomía también tuvo un sentido social que privilegió el aprovechamiento del patrimonio y contempló una formación integral que permitiera desarrollar diferentes competencias fundamentales para la gestión y administración de negocios y emprendimientos.

Desde su primera convocatoria, que contó con más de 200 aspirantes, la licenciatura en Gastronomía ha sido una carrera con gran demanda y ha cosechado innumerables logros producto del trabajo de estudiantes, administradores, profesores e investigadores. Su creación ha definido un rumbo especializado en el estudio del patrimonio, tecnologías de alimentos, administración, idiomas y metodologías para el estudio de las cocinas locales y extranjeras. Actualmente, la Facultad también ofrece la Maestría en Gestión de la Gastronomía Tradicional Mexicana, posgrado profesionalizante reconocido por la SECIHTI.

En perspectiva, la creación de las dos licenciaturas resulta visionaria por su importancia en el estudio y divulgación del patrimonio biocultural de México, desde la mirada de la universidad pública. Con su apertura se dio la oportunidad de brindar educación especializada a miles de jóvenes con interés en el estudio y gestión del turismo y la gastronomía, dos campos fundamentales indiscutiblemente asociados a la salvaguarda del patrimonio y la identidad de los pueblos.


Google news logo
Síguenos en
Gerardo Novo Espinosa de los Monteros
  • Gerardo Novo Espinosa de los Monteros
  • Cronista de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la UAEMéx
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.