Opinión
Gerardo A. Rizo
Gerardo A. Rizo
  • www.sagdl.org
  • Gigantes gaseosos en la bóveda celeste

    Imagen pluma firma
    Cuando los primeros seres humanos levantaron la vista hacia el firmamento iniciaron las primeras interrogantes acerca de los objetos que observaban por la noche, y llamaron errantes a los puntos luminosos que se movían entre otros
  • Nebulosas en el cosmos

    Imagen pluma firma
    En estos últimos días hemos estado al pendiente de las primeras cinco imágenes publicadas por la NASA del telescopio James Webb.
  • La arquitectura del cielo (Primera de dos partes)

    imagen pluma firmas
    Posterior al período denominado Medioevo le siguió el llamado Renacimiento; su eclosión se dio primero en las artes: la pintura, la escultura y la arquitectura, en donde se expresaron las nuevas ideas
  • Encendiendo las estrellas

    imagen pluma firmas
    En los albores de la especie humana, uno de los elementos clave para el desarrollo de la misma, y su consecuente paso de un nómadas a sedentarios
  • Construyendo los Cimientos del Cielo

    Imagen pluma firma
    En el año de 1750, un día 16 de marzo nacía en Hannover Prusia, Caroline Herchel, hija de un talentoso músico llamado Isaac, que proporciono a sus hijos varones una formación en diferentes disciplinas: música, matemáticas, astronomía e idiomas.
  • El paso de los días

    Imagen pluma firma
    El transcurrir del tiempo siempre ha sido una constante en la percepción que el hombre tuvo desde los inicios de la civilización, entendiendo este concepto de acuerdo a las característica mencionadas por el investigador Paul Gendrop
  • El paso de los días

    imagen pluma firmas
    El transcurrir del tiempo siempre ha sido una constante en la percepción que el hombre tuvo desde los inicios de la civilización, entendiendo este concepto de acuerdo a las característica mencionadas por el investigador Paul Gendrop
  • Cielos de Otoño

    Imagen genérica firmas
    Estamos en las frescas noches de otoño, y el espectáculo de la bóveda celeste se nos presenta interesante, el Triángulo de Verano formado por las estrellas, Vega, Altaír y Deneb, es apartado poco a poco del cénit
  • Cielos de Otoño

    Imagen genérica para firmas
    Estamos en las frescas noches de otoño, y el espectáculo de la bóveda celeste se nos presenta interesante, el Triángulo de Verano formado por las estrellas, Vega, Altaír y Deneb, es apartado poco a poco del cénit y otras constelaciones ocupan su luga