Política

El Magistrado Alberto Barba, indefendible

Dos de los magistrados del Tribunal Administrativo del Estado son los responsables del 80% de los casos resueltos en contra del interés público de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Tantas perlas se han acumulado, que el Ayuntamiento de Zapopan presentó una denuncia ante la Fiscalía en contra del magistrado Alberto Barba, el 18 de marzo de 2016. Posteriormente, el 17 de agosto de 2016, basándose en 36 procedimientos de afirmativas fictas tramitados, de 2012 a 2015, el presidente municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, presentó, también, otra solicitud de juicio político ante el Congreso de Jalisco, y una denuncia penal contra el magistrado Barba. A los Ayuntamientos de Zapopan y Guadalajara se sumó finalmente el gobierno de Jalisco. Buenas noticias.

Roberto López Lara, Secretario General de Gobierno, acudió al Congreso del Estado el pasado 6 de marzo para solicitar que se inicie un juicio de procedencia en contra del Magistrado Alberto Barba Gómez, a petición de la Fiscalía de Jalisco. Según lo ahí señalado por el Fiscal, "a Barba Gómez se le imputa la comisión de delitos relacionados con la Administración de la Justicia y otros ramos del Poder Público derivados de la querella que interpuso Zapopan el 22 de junio de 2016". Hasta ahora, al Magistrado se le acusa de "delitos de abuso de autoridad, fraude procesal, ejercicio indebido del servicio público y aprovechamiento indebido de atribuciones".

Exclusivamente en Zapopan, las arbitrariedades del TAE lograron la edificación de una torre de 44 departamentos en Eca do Queiros, en Jardines Universidad. Un Fraccionamiento en Bosque Encantado, pese a destrucción del área protegida "El Nixticuil". Una gasolinera frente a la ¡escuela primaria en Prados Tepeyac! Un edificio de viviendas de ocho pisos en Avenida Guadalupe 4851, en Jardines Guadalupe. Una edificación de ocho niveles en Miguel de Unamuno, en Jardines Universidad. Un desarrollo habitacional en Valle del Sol, en Carretera a Colotlán. Todos, en contra de normas que lo prohibían, pero que el TAE se las ha ingeniado para autorizar, en contra del interés público de la ciudad.

En Guadalajara, mediante la afirmativa ficta, la Sexta Sala encabezada por Alberto Barba suma una larga lista de 36 irregularidades de gran calado. Van algunas. Una agencia automotriz, a pesar de que en ésta se encontraba pendiente un juicio de lesividad, por el predio en Patria 2175, colindante al Bosque Los Colomos. La finca en Guadalupe 1001 estaba catalogada como de Valor Artístico Relevante, pero otorgó licencia de demolición y autorizó 104 viviendas, oficinas y un hotel, en un lugar donde el uso de suelo es exclusivo para comercios y servicios barriales. Otra más en Mar Mediterráneo 1103, donde otorgó una licencia para edificio con 69 viviendas, en una torre de 25 niveles, en un lugar donde sólo se permite vivienda unifamiliar. También en Mar Rojo 2095, donde otorgó una licencia para un edificio de 11 niveles, con 44 viviendas. En Olmecas 843 se trata de otro edificio que incumple con el plan parcial. El Ayuntamiento suspendió la obra, pero el TAE otorgó una suspensión y se sigue construyendo. En Chochocate en Los Colomos: Este predio está catalogado como Espacio Verde Nivel Regional, además de ser una zona de protección de mantos acuíferos. Pero el Magistrado autorizó una licencia para 35 viviendas. Incluso, aquí Guadalajara solicitó al Congreso decretarlo como Zona de Recuperación Ambiental. Otro predio donde sólo se permite la vivienda unifamiliar, el magistrado autorizó la ampliación de un Hospital, que contaría con 10 niveles. En paseo de la Cima 49, donde sólo se permite construir viviendas unifamiliares, otorgó una licencia para tres torres, una con 17 niveles y dos con 21. El colmo: en Mar Mediterráneo 1069, ordenó el cambio de uso de suelo para 100 unidades de vivienda, en 21 niveles de altura y dos sótanos. El dictamen fue otorgado en ¡tan sólo 21 días!

Si después de tanta evidencia y arbitrariedad -además del daño a la ciudad- el Congreso, los Ayuntamientos, el Fiscal, el Secretario General de Gobierno y el mismísimo Gobernador, no pueden sancionar a este tipo de funcionarios, estaríamos frente al absurdo total, respecto de la autoridad del gobierno de Jalisco.

gabtorre@hotmail.com

Google news logo
Síguenos en
Gabriel Torres Espinoza
  • Gabriel Torres Espinoza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.