Política

Mexicanos matones

  • Vivir el día
  • Mexicanos matones
  • Froylán M. López Narváez

La brutalidad homicida que recorre el mundo contemporáneo tiene ocurrencia desbordada en la República mexicana en lo que va del sexenio de Enrique Peña Nieto. El pico más alto de homicidios dolosos se registró en el mes de marzo conforme a cifras oficiales.

Las indagaciones se han iniciado con 2 mil 20 averiguaciones previas. En febrero fueron mil 825 y en enero mil 930, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El delito más perseguido es el homicidio doloso. Pero las extorsiones, el pago de derecho de piso y los secuestros también damnifican la vida.

La enfermedad delictiva rebasó 2 mil homicidios dolosos. La contabilización de los delitos del fuero común superó las cifras de marzo de 1997. Se registraron 2 mil averiguaciones previas por homicidios dolosos. En las dos últimas décadas (solo en cuatro meses) se han superado las 2 mil averiguaciones previas por homicidios intencionales, en mayo, junio, julio y agosto de 2006. Se imputa a Felipe Calderón la violencia incrementada, que el ex presidente panista aceleró y por lo que fue llamada “guerra contra el narco”.

Se atienda con mucha atención a la peor desgracia mexicana que, junto con la hambruna de 5 millones de mexicanos, hace del país una nación muy victimada. Aunque con reconvenciones se han despegado a unos 60 mil elementos de las fuerzas armadas, la capacitación de nuevos policías y exámenes de control. Bien sabida es la colusión entre criminales y agencias represoras. Se discute la labor que deben de hacer las fuerzas armadas en materia de seguridad pública.

Peña Nieto ha requerido que los gobiernos estatales y los municipales se dispongan a actuar más contra la criminalidad. Pero este año también se rompió récord trimestral en lo que va del sexenio con 5 mil 775 denuncias por homicidio intencional y durante estos cuatro años el incremento de la mortandad y crímenes anejos es de registro grande.

Colima tiene la tasa más alta, por cada 100 mil habitantes, 20.33 muertes; Baja California Sur con 16.42; Guerrero con 15.25; Baja California con 11.41; Sinaloa con 11.33, y Chihuahua con 10.15. Sorprende que en este señalamiento no se refiera a Tamaulipas que sufre poder armado eficaz y logran agentes en municipios y en las policías. El secuestro, la extorsión y el robo de vehículos con violencia también son plaga creciente. Pero un día de estos…

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.