1. Vino AMLO a Monterrey, con su performance que me recordó al viejo PRI. Los acarreados no fueron suficientes para llenar la explanada frente al Palacio de Gobierno, pero el cierre de las calles aledañas sí alcanzó para elevar la molestia de automovilistas y transeúntes. Antes de ese baño de pueblo, el tabasqueño se reunió con empresarios regios a los que pidió utilidades razonables.
2. Además, invitó a los capitanes de negocios a evitar el atraco, el robo, el influyentismo, y a pensar en los trabajadores y en el cuidado del medio ambiente. De inmediato aparecieron las críticas y se calificó lo dicho por el Presidente como uno más de sus muchos disparates. De manera que ese pronunciamiento ya se equipara a la propuesta para rifar el avión presidencial. Una vacilada más.
3. Pero veamos. Quienes criticaron el dicho presidencial: ¿quieren utilidades no razonables para las empresas? ¿Están de acuerdo en que ellas exploten a sus trabajadores con tal de incrementar sus ganancias? ¿Aceptan que se engañe a los consumidores con productos carentes de calidad, para así aumentar los beneficios económicos? Imagino que no, en especial quienes…
4. … desde hace años han apostado por la responsabilidad social de las empresas, pero que hoy ven en AMLO a un enemigo, por el hecho de recordarles algo ya muy asumido en el mundo de los negocios. Inclusive, en la reciente reunión de Davos –que nunca se ha distinguido por intentar la afectación de los intereses empresariales– se cuestionó radicalmente al capitalismo o neoliberalismo imperante.
5. Nada menos que Klaus Schwab, el fundador del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), que se realiza cada año en esa ciudad suiza, acaba de señalar: “El capitalismo descuidó el hecho de que una empresa es un organismo social, además de un ente con fines de lucro… Somos muchos los que hemos visto que esta forma de capitalismo ya no es sostenible”. Los expertos en…
6. … la economía mundial actual, reunidos en esa remota estación de esquí, insisten en la necesidad de: reducir las desigualdades, respetar el medio ambiente y a los trabajadores, privilegiar el capital productivo sobre el especulativo, ajustar las remuneraciones de los altos ejecutivos y… racionalizar las ganancias de las empresas. Lo mismo que dijo AMLO a los empresarios de Monterrey.
7. Cierre ciclónico. Hay que estar atentos. Parece inminente la publicación del texto –probablemente una Exhortación Apostólica– del papa Francisco que recoge las sugerencias hechas en el Sínodo de la Amazonía, del pasado octubre. Veremos si resultaron exitosas o no las presiones provenientes de la misma Curia Vaticana para que Bergoglio no asuma posiciones de avanzada.
papacomeister@gmail.com