Sociedad

Fuera de la pecera

  • Siete puntos
  • Fuera de la pecera
  • Francisco Gómez

1. En los últimos años, y sobre todo a raíz de la reunión en Aparecida, Brasil (2007), la Iglesia Católica quiso asumir un profundo compromiso misionero. Nos habíamos dedicado, durante siglos, a cuidar los peces que teníamos en las peceras –a las que también dedicábamos mucha atención: les cambiábamos el agua, las dotábamos de clima artificial, etcétera– y debíamos salir para buscar a los que estaban fuera de ellas.

2. Me parece que algo semejante necesitaría hacer López Obrador. Y es que según el diario español El País sigue contando con el 71% de aprobación popular –los peces en la pecera–, pero no quiere ir en busca del restante 29%, de esos peces que se encuentran lejos, en especial, los inversionistas mexicanos y extranjeros, y los antes simpatizantes y hoy desencantados por sus improvisaciones y su afán polarizador.

3. Es cierto que la inflación sigue abajo, el peso no se dispara en relación al dólar –cosa que los anti AMLO aseguraban sucedería de inmediato– y el endeudamiento público está maniatado. Pero, para efectos prácticos, la economía está maniatada. Subieron los salarios mínimos –para los peces de la pecera–, pero ello no alcanza para acabar con la pobreza, pues sin los peces que están fuera…

4. … de la pecera, y que no quieren entrar a ella invirtiendo, no será posible una solución estructural para tal problema. Y es que ese 29% que no nada en el acuario de AMLO define el ¡75%! de la actividad económica nacional –el gasto federal representa solo el 12% y la inversión extranjera un 13%–. Es cierto que se deben poner límites a la voracidad de algunos empresarios, pero no se puede…

5.…implementar con ellos una estrategia de confrontación permanente. Es también correcto sostener, como lo hace el tabasqueño –y la ONU que privilegia el Índice de Desarrollo Humano sobre el Producto Interno Bruto como criterio de felicidad–, que crecimiento económico no es igual a desarrollo humano. Pero creo que sí podemos incentivar el primero sin descuidar el segundo.

6. No se trata de crecer para enriquecer a unos cuantos, sino de hacerlo en beneficio de todos. AMLO puede asumir el reto. Si con Trump ha logrado generar una atmósfera de entendimiento, a pesar de todo: ¿no podría también acordar con los inversionistas nacionales y extranjeros? Solo incorporando a los peces que están fuera, solo negociando con ellos, podrán vivir mejor los que ya están adentro. Urge atraerlos.

7. Cierre ciclónico. Ayer hablé por teléfono con Mons. Jaime Calderón Calderón, obispo de Tapachula, Chiapas. Fue mi alumno y es de una calidad humana excepcional. Tiene miles de migrantes frente a su Catedral, porque las autoridades no los atienden. Solicita ayuda. Si usted quiere apoyar, puede comunicarse al 11582477 (Vicaría General de Monterrey) o a Cáritas (13402000).

papacomeister@gmail.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.