Política

Una olimpiada que hizo historia

  • Columna de Fernando Rangel de León
  • Una olimpiada que hizo historia
  • Fernando Rangel de León

Las olimpiadas son fruto de la historia; pero también hacen historia; como la celebrada en la Ciudad de México del 12 al 27 de octubre de 1968, que marcó un antes y un después porque fue la primera en Latinoamérica, la primera en que una mujer Enriqueta Basilio, encendiera el pebetero olímpico en su inauguración en el Estadio Olímpico Universitario.

Fue la primera transmitida por televisión a colores vía satelital en todo el mundo, en utilizar cronómetros electrónicos, tener controles antidoping, tener pista de tartán, un diseño gráfico innovador para la identidad visual de los juegos utilizando patrones geométricos inspirados en el arte indígena huichol, aplicándolo en carteles, logotipos y pictogramas de las disciplinas.

La primera en realizar una Olimpiada Cultural, que duró un año promoviendo la creatividad de los países participantes; en tener un activismo político en el podio con los velocistas afroamericanos Tommie Smith y John Carlos, quienes ganaron oro y bronce en 200 metros planos, levantando sus puños con guante negro en protesta a la discriminación racial y sin tenis con calcetines negros denunciando la pobreza de su raza en EEUU, cuando se entonaba el Himno Nacional de ese país; conocido como el saludo del "Black Power”.

Se rompieron 63 marcas, 25 en atletismo, 23 en natación y otras en halterofilia, tiro y otras disciplinas. 

Participaron 5516 atletas, de 112 países en 172 eventos en 20 deportes; destacando el record de salto de longitud de Bob Beamon, de 8.90 metros, que duraría 22 años, conocido como el “salto del siglo”; sobresaliendo también Wyomia Tyus, quien ganó dos veces oro en 100 metros.

Entre los muchos orgullos históricos que tiene México en el mundo; como el tener la universidad más antigua en toda América, la Real y Pontificia Universidad de México, hoy UNAM; ser un país cuna de las civilizaciones y culturas más antiguas y ricas en el mundo, y otros, debemos de incluir esos XIX Juegos Olímpicos.

La sede de esa olimpiada en México la consiguió el Presidente Adolfo López Mateos (1958-1964), y la inauguró Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), y nos costó a los mexicanos miles de millones de pesos que pagamos entre otros con el impuesto de la tenencia de automóviles que el gobierno nos cobró durante cerca de 50 años; cuando nos dijo que era solo por la olimpiada.


rangut@hotmail.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.